Opinión

Digibee ayuda a las empresas a lograr una integración exitosa de sus aplicaciones

Ciudad de México, 20 de febrero de 2023. Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, continua con su propuesta de valor para ayudar a las empresas a diseñar una adecuada integración de sus aplicaciones. 

Actualmente, la conexión dentro y fuera del ecosistema de las empresas es imprescindible para el éxito de su estrategia digital. Hay diversas opciones para la integración de aplicaciones, desde soluciones punto a punto heredadas, hasta plataformas de automatización recientes.

Cada vez son más importantes las integraciones a medida que la expansión tecnológica, las necesidades de migración se multiplican y las organizaciones evolucionan. Según Gartner, para 2025, más del 75 % de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos para crear estrategias de integración colaborativa.

Una adecuada estrategia de integración permite:

  • Implementar una infraestructura más ágil, digitalizada y centrada en la nube que admita la resiliencia y la agilidad empresarial.
  • Reemplazar o ampliar la viabilidad de los sistemas heredados.
  • Optimizar la eficiencia del personal de TI para centrarse en las actividades de mayor valor.
  • Prepararse para el próximo evento que implique amenazas y oportunidades, como sucedió con la pandemia de 2020. 
  • Integrar de manera proactiva para frenar la dispersión de tecnología.

Una vez que la empresa decida invertir en una solución de integración, el primer paso es conocer las clases de soluciones disponibles. Aquí un resumen de las opciones que existen:

1.- eiPaaS

Hay un puñado de soluciones de clase empresarial, diseñadas para integraciones complejas en toda la empresa. Son soluciones altamente pro-código que requieren capacitación especializada e inversión de tiempo. Algunas soluciones eiPaaS son menos conocidas, con menos características y beneficios, pero sumamente viables para proyectos de integración específicos.

2.- iPaaS (Integración como servicio) y automatización de procesos

El conjunto de soluciones iPaaS se basa principalmente en la noción de soluciones low code que el desarrollador local utiliza para crear integraciones. Incluye herramientas que automatizan flujos de trabajo.  Estas son herramientas ingeniosas excelentes para proyectos específicos.

3.- Sistemas heredados y compilación personalizada/código abierto

Hay sistemas que no son nativos de la nube y/o son de código abierto que existen desde hace años. Reemplazar o actualizar estas tecnologías heredadas permanecen en muchos proyectos atrasados del departamento de TI.

La plataforma de integración nativa en la nube de Digibee ofrece muchos beneficios, desde la velocidad de implementación, la mitigación de riesgos, hasta la operación de una plataforma intuitiva que puede ser administrada por el área de TI sin necesidad de una larga capacitación para comenzar.

Las integraciones con Digibee están listas y funcionando en semanas, no en meses o años. No requiere que profesionales de TI experimentados obtengan la certificación durante meses de capacitación ya que es una solución empresarial que administra TI junior, lo que le permite implementar recursos más experimentados en proyectos de mayor valor.

Desde local hasta en la nube, Digibee permite a los desarrolladores conectarse a cualquier tipo de datos, desde cualquier fuente, a cualquier destino para construir las integraciones de la forma que deseen rápidamente.

Algunos datos destacados de Digibee:

  • Más de 5 años de experiencia
  • Más de 250 clientes empresariales
  • 1500 millones de transacciones de integración por mes
  • Un equipo experimentado e impresionante de arquitectos de productos, especialistas y ejecutivos de atención al cliente
  • Una gran cantidad de personas, experiencia y recursos para brindar soporte a las necesidades de las empresas.

Digibee implementa su plataforma de integración y la pone en funcionamiento en 60 días con datos accesibles, sin tiempo de inactividad y con cero riesgos. Es la mejor opción para quienes están diseñando su estrategia de integración. Más información está disponible en el sitio web de Digibee.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

TOTVS rompe récord de ingresos netos con 4 mil millones en 2022

São Paulo, 16 de febrero de 2023 – TOTVS (TOTS3), el gigante tecnológico latinoamericano, divulga los resultados financieros y operativos de 2022 con Ingresos Netos de R$4,040 mil millones, el más alto jamás registrado por la empresa en un año y que representa un crecimiento del 27% en comparación con el año anterior. Este desempeño, combinado con la búsqueda de eficiencia operativa, fue fundamental para que la empresa siga entregando márgenes favorables, además de una sólida generación de Caja Operativa, que alcanzó R$ 1,2 mil millones en 2022, representando el 128% del EBITDA Ajustado, que a su vez, alcanzó R$960 millones.

El ARR (Anual Recurring Revenue) Consolidado superó los R$4 mil millones en el 4T22, con una Adición Neta orgánica de R$849 millones en 2022, resultado un 35% superior al de 2021. Aun analizando el 4T22, la facturación alcanzó un nuevo máximo histórico, con R$1.080 mil millones en el período.

“En TOTVS, nuestra estrategia tiene un doble objetivo: crecimiento sostenible de los ingresos, combinado con la rentabilidad. En el año 2022 – y sus números – comprueban una vez más que estamos en el camino correcto. Pero siempre estamos haciendo más, lo que hace que TOTVS siga siendo una empresa segura, con logros y resultados equilibrados”, enfatiza Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS.

En la dimensión de Gestión, el Ingreso Neto alcanzó R$916 millones en el 4T22. El resultado anual fue de R$3,476 mil millones, un aumento del 23% con relación al año anterior. Se destacan los Ingresos de SaaS Gestión, que superaron el nivel de R$1 mil millones anuales, impulsados ​​por los ingresos de Cloud, que registraron un aumento del 47%. La Tasa de Renovación del 4T22 se quedó en 99%, demostrando que la inversión en la calidad de los productos, asociada al incremento del portafolio, ha contribuido a fortalecer la fidelización de los clientes.

“En 2023, seguiremos enfocados en convertirnos en el trusted advisor de nuestros clientes a través de la tecnología, con soluciones que apoyen el progreso de sus operaciones. TOTVS cree en una Latinoamérica que Hace y ese es nuestro propósito: mejorar los resultados de las empresas, creyendo que todos pueden crecer y trabajar juntos para eso”, completa Herszkowicz.

ESG

TOTVS presentó su primer inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un paso más en el camino continuo de la compañía para fortalecer la agenda ESG en sus operaciones. El documento cubre los alcances 1 y 2 del modelo CDP – Carbon Disclosure Project, una referencia mundial en informes ambientales. Con esto, TOTVS elevó su score de F (Failure to provide sufficient information to be evaluated) a C- (Awareness Level).

Y como consecuencia de su compromiso con la transparencia de las emisiones de carbono, la compañía pasó a formar parte del Índice de Carbono Eficiente de B3 (ICO2 B3) a principios de 2023, con una participación del 1,36% y el puesto 24° del ranking. Creado en asociación con el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) de Brasil, el índice tiene como objetivo reunir empresas involucradas en discusiones sobre el cambio climático y que comparten la visión de una economía baja en carbono.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

¿#Tesla se queda en México? y todas las tendencias de hoy.

1. #Tesla: ¿La famosa empresa podría llegar a México?

Esta ha sido la conversación durante las últimas semanas pues, se rumora que la empresa perteneciente al millonario Elon Musk podría poner una planta en el estado de Nuevo León.

Sin embargo, el Presidente López Obrador se ha opuesto a esto pues asegura que mientras no haya un buen suministro de agua en el estado, no otorgará los permisos de trabajo a la planta.

En resumen, luego de las restricciones, Musk anunció que podría la planta en Texas, sin embargo, el empresario se contactó con Marcelo Ebrard, quien se estima que mañana de una buena noticia sobre la nueva planta durante la mañanera.

2. #TheBest: Hoy conocimos al nuevo mejor jugador del mundo.

Y para sorpresa de nadie, este título llegó a manos, una vez más, de Lionel Messi, quien fue nombrado como el “Best FIFA Men´s Player 2023”.

Con esto, Messi se ha convertido en uno de los jugadores más premiados del mundo, siendo reconocido por propios, expertos y extraños como el mejor jugador de la historia.

3. #AnaGabriel: Una de las cantantes más icónicas de México está en medio de una polémica.

La cantante Ana Gabriel se volvió tendencia luego de soltar unas declaraciones bastante controversiales durante su último concierto en la ciudad de Los Ángeles.

A mitad del evento, Ana hizo una pausa para expresar sus pensamientos sobre la situación política actual en diversos países de Latinoamérica, lo que enfureció a los asistentes quienes procedieron a abuchearla por sus comentarios, causando molestia en la intérprete, lo que la llevó a contestar de mala gana a los presentes “Si no quieren escucharme hablar, no vengan a mi próximo concierto”.

Horas después de los hechos Ana Gabriel ofreció disculpas y aceptó que no estuvo bien la forma en la que reaccionó.

4. #Sabrina: Los fans de este par de cantantes están más que emocionados.

Debido a una foto filtrada por la prensa estadounidense en la que se observa a la cantante Sabrina Carpenter paseando de la mano de Shawn Méndez, por lo que se especula que podrían estar en una relación amorosa.

5. #Zócalo: El centro de la Ciudad de México se pintó de rosa el pasado domingo.

Esto debido a la nueva marcha a favor de la permanencia y defensa del Instituto Nacional Electoral, en la que se unió la ciudadanía, así como miembros de los partidos políticos opositores a Morena, logrando un conteo cercano al medio millón de personas presentes en la plancha del Zócalo y calles aledañas.

Durante este par de días, en redes sociales se han viralizado las impactantes imágenes en las que se observa una gran cantidad de personas en dicha locación defendiendo la democracia en México.

Cuéntanos, ¿qué piensas de esta marcha?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Ciudad Panamericana inaugura su Unidad De Psicología Clínica y el Centro Universitario de Salud y Bienestar

Ciudad Panamericana, Huixquilucan, 13 de febrero de 2023.- Con la finalidad de cuidar la salud mental como una prioridad para llevar una vida universitaria plena, la Universidad Panamericana, en su plantel de Ciudad Panamericana, el pasado miércoles 1ero de febrero, puso en marcha el ecosistema de confianza y bienestar e inauguró la Unidad de Psicología Clínica y el Centro Universitario de Salud y Bienestar (CUSAB) para atender a su comunidad universitaria.

En el evento estuvieron presentes las siguientes autoridades de la Universidad Panamericana: Dra. Stephanie Derive, directora de Facultad de Ciencias de la Salud; la Mtra. Cecilia Canal, vicerrectora; la Mtra. María Isabel Gutiérrez Peláez, directora de la Escuela de Psicología; la Mtra. Tania Martínez, directora de la Unidad de Psicología Clínica y la Dra. Mariana Azcárraga, directora del CUSAB.

En su mensaje la Dra. Stephanie Derive habló de los antecedentes de la creación del centro, hace cinco años, sus objetivos e invitó a la comunidad a conocerlos.

Por su parte, la Mtra. Isabel Gutiérrez Peláez hizo una reflexión sobre la pandemia y el impacto posterior pues indicó que “tuvo repercusiones muy fuertes, el 30% de la población se vio afectada con depresión y ansiedad, el más afectados fue el grupo de los 20 a 21 años, sobre todos para los jóvenes, fue un gran choque emocional”.

Asimismo, invitó a los alumnos presentes a compartir la información con sus compañeros y apoyar así a los demás, y agregó “si no nos sentimos bien, debemos pedir ayuda, está bien hacerlo”.

La Mtra. Tania Martínez señaló: “La unidad de Psicología Clínica, con casi seis años desde su inicio, ha tenido un crecimiento muy favorable para dar atención e intervención oportuna en temas de salud mental a la comunidad universitaria, profesores y colaboradores de la Universidad Panamericana. En ese sentido, se han atendido alrededor de 1,400 pacientes, siendo el 70% de la comunidad UP y el resto personas externas que llegan a la clínica por recomendación. Los principales compromisos que tenemos con nuestros pacientes son la empatía, la confidencialidad y la ética profesional”.

Resaltó que “la finalidad de este servicio presencial es brindar a alumnos y colaboradores un espacio terapéutico, donde se puedan contener aspectos importantes en el tema emocional, con el acompañamiento de un profesional de la salud. Después de atravesar una pandemia, los estragos emocionales están siendo evidenciados y la Panamericana siempre está preocupada por brindar espacios seguros para apoyar a la comunidad”.

Por su parte, la Dra. Mariana Azcárraga indicó que: “un área fundamental para atender la salud mental es la prevención, misma que busca que las personas que están sanas no desarrollen trastornos mentales. Para lograr este objetivo, en 2017, la Universidad Panamericana inauguró en campus Mixcoac el Centro Universitario de Salud y Bienestar (CUSAB) en 2017, desde su fundación, ha trabajado de forma conjunta con la Unidad de Psicología Clínica”.

En Ciudad Panamericana estos servicios los brindará la Mtra. Pamela Ruiz de Chávez, quien trabajará de forma coordinada con el personal de la UPC y CUSAB de Mixcoac.

Para tener calidad de vida, todos debemos cuidar la salud mental, para más información acercarte la Unidad de Psicología Clínica de la UP por WhatsApp al +52 55 7992 2313, o al correo: mx_psicologiaclinica@up.edu.mx
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Gestión data driven: usa los datos para llevar tu empresa al siguiente nivel

*Por Damián Malfatti, director de TOTVS México

¿Has oído hablar acerca del uso de la inteligencia de datos en los negocios? Esta estrategia sólo es posible con el uso de las tecnologías adecuadas para analizar los datos que se generan y se ponen a disposición, y así, descubrir insights valiosos para la operación y poder tomar la mejor decisión. En la práctica, la inteligencia de datos contribuye a un mejor análisis predictivo de la empresa, uno de los mayores diferenciales competitivos en el mercado actual.

La migración de procesos manuales a procesos automatizados tiene como objetivo que toda la organización trabaje alineada con la estrategia, enfocada en tener resultados de calidad. Si en un mercado altamente competitivo, su empresa toma decisiones basadas en la intuición, tenga la seguridad de que está en desventaja ya que sus resultados no tendrán ningún respaldo concreto. La gestión orientada en datos ofrece información y conocimientopara un análisis más profundo y preciso, que mitiga los riesgos y posibilita una toma de decisiones más precisa.

Todas las decisiones estratégicas de su empresa deben basarse y guiarse por datos concretos, y para ello es necesario buscar las herramientas adecuadas. Según McKinsey Global Institute, las organizaciones orientadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de atraer clientes, 6 veces más probabilidades de retener clientes y 19 veces más probabilidades de ser lucrativas y exitosas. Creo que estos datos hablan por sí mismos.

Las herramientas de inteligencia de datos actúan en la recopilación de información, presentándola de forma organizada y ayudando en su interpretación. Pero ¿cómo desarrollar y utilizar este método en tu empresa? ¿Y qué tecnologías puedes adoptar para que tu estrategia sea más inteligente y precisa y así lograr una verdadera gestión data driven? Te mostraré de la manera más sencilla y objetiva, en solamente tres pasos, cómo puedes llevar esta transformación a tu empresa:

  1. La transición de la cultura de la empresa al modelo data driven implica definir qué datos son realmente relevantes. Con eso en mente, eleve los índices que definen su desempeño, calidad, capacidad y resultados estratégicos.
  2. Es necesario brindar confianza y autonomía a los equipos, siempre y cuando las decisiones se tomen con base en datos concretos. Sin una métrica de desempeño o un análisis en profundidad de los números del negocio, el equipo estará solo.
  3. Al invertir en la automatización de procesos, crece la capacidad de análisis. Para que sea posible apoyarse en los datos para gestionar la empresa, los equipos, las plataformas y las herramientas deben hacer el trabajo.

Y si aún tienes dudas sobre si vale la pena o no adoptar esta estrategia en tu negocio, el mismo estudio de Mckinsey muestra el impacto de las empresas que logran una gran ventaja competitiva en el mercado tan disputado el día de hoy, alcanzando beneficios en dos pilares fundamentales y que son piezas clave en los negocios: la rentabilidad y la eficiencia.

Rentabilidad

  • Mejora del 2% en cross sales y up selling
  • Mejora del 1.5% en las ventas a través de promociones
  • Mejora del 2% en el impacto de los ingresos a partir de la gestión de precios

Eficiencia

  • Hasta el 50 % de los costos del call centers
  • 30% de los costos de almacenamiento
  • 30% de los costos de logística

La inteligencia de datos ayuda a la empresa a tomar decisiones data driven, capaces de mejorar los resultados y brindar varios beneficios estratégicos, como un marketing más eficaz, nuevas oportunidades de ingresos, mejoras en la experiencia del cliente, así como una mayor eficiencia operacional.

Así, al implementar inteligencia de datos en tu negocio, podrás mejorar continuamente tu estrategia, logrando una mayor competitividad en relación a tus competidores. Con una estrategia eficaz, estos beneficios pueden ofrecer ventajas competitivas sobre los rivales. No quieres quedarte atrás, ¿verdad?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

The Importance of a Protect Software Assessment

Performing a secure program review will make your code more long lasting and harden it against security vulnerabilities. This is made by identifying weaknesses as they appear through the solution development lifestyle cycle, and fixing all of them before they will cause virtually any damage.

Protect code evaluations involve manual and automated ways to look for code issues. The manual procedure involves studying source code line-by-line in order to distinguish security flaws. This method helps to clarify the context of coding decisions and uncovers problems most automated tools couldn’t find.

Automated review is a more helpful method that identifies vulnerabilities using a predetermined set of guidelines. This type of assessment can find problems more quickly than a manual review, plus it allows for more rapidly fixes when needed.

Security is among the most important issues for just about any application, and a security assessment is critical just for improving the overall quality of the software. It will help to eliminate common errors that often give rise to weaknesses, cure the margin of error to your developers, and reduce costs.

Additionally , a safeguarded review may increase production by helping develop a way of life of protection in the organization. This can include educating developers within the importance of www.securesoftwareinfo.com/pc-matic-for-mac-the-truth-you-will-need security, impressive them to are more productive and responsible, and passing in security guidelines to additional members of your team.

A secure program review is an integral part of any kind of software creation process, and really should be performed on every task or support that may have an impact on security just before deployment. This really is done manually by developers or by a protection analyst.

Opinión

ETH to BTC Converter Exchange Ethereum for Bitcoin

binance exchange

If you want to buy BTC with ETH, it’s very easy to do on StormGain! First of all, make sure that you are registered and your ETH wallet isn’t empty (use our built-in crypto wallet). Then, open the exchange page on the website or in the app.

Working with https://www.beaxy.com/ is a pleasure, thanks to their professional and courteous approach. We tried to gather all the necessary information about the BTC exchange on this page. If you still have questions, check out the FAQ page or contact our support team 24/7. You’ll also need to provide your email before any transactions can take place – this is common account creation practice.

Fixed My Mistake, Saved My Coins

Our how to exchange eth to btc is available round the clock to solve any issues and reply to all the questions. We also provide the two-factor authentication feature, which you can turn on or off any time. However, for the highest level of security, it is advised to preserve the additional layer of verification. Changelly offers personal support to each and every user.

To do this, we enter the website of this exchange and then we register a user account by clicking on the Get Started button. Forbes Advisor adheres to strict editorial integrity standards. To the best of our knowledge, all content is accurate as of the date posted, though offers contained herein may no longer be available. The opinions expressed are the author’s alone and have not been provided, approved, or otherwise endorsed by our partners. At the time of writing, the current conversion rate is Ξ 1 is equal to 0.069 ₿.

Binance continues to get more popular with Sam Bankman-Fried’s FTX out of the picture, despite increased regulatory scrutiny

Once you click the Exchange icon, ChangeNOW manages all other activities. So far, there have been no complaints about the operations and security of the ChangeNow exchange. Atomic is in a long-term partnership with the exchange provider. We process your payments using a licensed EU payment provider. This means your crypto is securely encrypted and only you can control your funds. Convert Ethereum to Bitcoin at the best exchange rate with ChangeNOW.

The Simple team helped me out and refunded me the coins, when they easily could have kept them for themselves. Our currency rankings show that the most popular Ethereum exchange rate is the ETH to USD rate. This lesson explains a step-by-step process on how to start cryptocurrency trading. This lesson centers on understanding cryptocurrency market capitalization. With this link you can refer your visitors and friends to our currency converter.

It works based on the prices valid in the market at a specific time. One of our advantages is the absence of account registration and its verification. You can move directly to the ETH to BTC conversion without providing any personal data.

Ethereum & Bitcoin Supply on Exchanges at 5-Year Lows, Bullish? – Watcher Guru

Ethereum & Bitcoin Supply on Exchanges at 5-Year Lows, Bullish?.

Posted: Mon, 27 Feb 2023 08:00:00 GMT [source]

There are articles about various exchange options, pairs, and how to initiate an exchange in the Exchange section. Of course, we have a customer support centre on our mobile app and website if you can’t find your answer on the website. Once transaction will be confirmed and the exchange processed you will receive cryptocurrency to the recepient address. Make sure the wallet in question supports selected cryptocurrency. One of the reasons why you should consider converting your ETH to BTC is that you should have both of them in your crypto portfolio.

the Best Rates Here on SwapSpace

Please enter the amount of Ethereum you want to convert, and the currency converter will automatically calculate the equivalent amount in Bitcoin . Fill in the “Provide the recipient address” field with the destination BTC address and provide the refund address for your ETH if you want. If your preferred wallet is either SimpleHold or Trezor, you can press the button to connect a wallet and simplify the exchange process (more on that — in our FAQ). Check the information carefully and click the “Next” button. At this stage, depending on the type of security of your account, you must go through the steps of confirming the withdrawal request from the account.

How much is 1 Ethereum in BTC?

1 Ethereum expressed in BTC is worth 0.067257 BTC, according to the ETH to BTC exchange rate, which was last updated on Mar 14, 2023 at 06:06 UTC.

Before making the ETH/BTC exchange don’t forget about our price calculator, it helps you check the estimated amount of Bitcoin you’ll get. Thanks to our ETH to BTC converter, it takes nothing but to enter the required amount in Ethereum to find out an approximate rate. The other option is to do the calculation manually using a simple mathematical formula.

Why exchange ETH to BTC on Changelly?

ChangeNOW is a versatile service that offers many different options to exchange Ethereum. We aim to provide a platform where users can manage all popular cryptocurrencies, exchange between them, and easily diversify their cryptocurrency portfolio. Before swapping coins, feel free to use our Ethereum to Bitcoin calculator to see how many BTC you’ll receive. Simply enter the required amount in ETH, choose the rate mode – floating or fixed – and let our ETH to BTC converter determine the approximate exchange rate. You have selected the source currency ETH and the target currency Bitcoin with an amount of 1 ETH. You can choose exchange rates in the two lists for more than 160 international currencies.

popular cryptocurrencies

These are the highest points the exchange rate has been at in the last 30 and 90-day periods. The total market capitalization of the top 100 cryptocurrencies has increased over the past seven years from … In this article, we’ll examine the five main types of attacks that target cryptocurrency users. Our currency converters use averages of «International Currency Rates». To determine the value of 1 BTC in ETH, it is necessary to conduct a simulation based on the current foreign exchange rate.

Yet they are so different, they’ve got at least one common thing – their popularity and mass adoption are significantly higher than other cryptocurrencies. You can exchange from and to any of the GMT available coins without limitations. Before performing the actual transaction, check its result with our ETH to BTC calc. It means that it shows the results based on live prices. As soon as the price changes, the result will change, too.

How do I convert ETH to Bitcoin?

  1. Choose the exchange pair: VeChain vs Bitcoin, in this case.
  2. Enter the address of the recipient to process the VeChain – Bitcoin transaction.
  3. Check the rate: how many VET in Bitcoin you'll receive.
  4. Confirm the transaction, make the deposit, and you've converted 1 VeChain to Bitcoin!

However, in order to do this, you need to know the current exchange rate for the cryptocurrencies you intend to trade. Using a currency conversion calculator is often the most efficient way to convert cryptocurrencies. Since the value of these currencies fluctuates often, using a calculator is often the best way to get the most up-to-date conversion rate.

btc to eth

StormGain offers one of the lowest commission levels in the market, making exchanging crypto profitable. Ethereum and Bitcoin are the two most popular cryptocurrencies. If you are looking to make a profit from trading ETH to BTC in the cryptocurrency market then Swapzone is the top choice.

  • With Swapzone, the fee for the conversion of ETH to BTC is free.
  • With ChangeNOW, ETH to BTC conversions are simple as that.
  • OTC stands for over-the-counter trading, which is done directly between two parties without the supervision of an exchange.
Opinión

Presencia femenina en ciencias ocupa sitio infravalorado

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM   
Fecha de publicación
10 de febrero 2023
Categoría
Boletín

• Simbólicamente las ciencias exactas y naturales se vinculan a lo masculino, señala Lu Ciccia
• Mañana es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz, coincide con el organismo internacional la integrante del Centro de

Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, Lu Ciccia.

De acuerdo con cifras de la instancia mundial, el porcentaje promedio en el orbe de investigadoras es de 33.3 por ciento; y sólo 35 por ciento de los estudiantes en campos relacionados con STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), son mujeres.

Aunque los ámbitos STEM se consideran críticos para las economías nacionales, actualmente la mayoría de las naciones, sin importar su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género; hasta 2016, 30 por ciento de los países con datos disponibles sobre la proporción nacional de mujeres investigadoras, había alcanzado la paridad.

Se calcula que en las ferias de las STEM, en términos generales y a escala internacional, las cis mujeres (una persona cisgénero se identifica con el género que se le asignó al nacer) representan únicamente de 13 a 15 por ciento, añade la universitaria.

Datos de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM indican que en este subsistema el personal académico lo integran tres mil 187 personas, de ellas mil 271 son investigadores, 519 investigadoras, 787 técnicos académicos y 610 técnicas académicas.

El porcentaje de investigadoras se incrementó de 27 en 2015, a 28 en 2019. En 2021 pasó a 29 ciento, porcentaje que se mantuvo durante el año pasado.

En cuanto a técnicas académicas, creció de 43 por ciento en 2015, a 44 en 2019, porcentaje que se mantuvo hasta 2022.

Por áreas de conocimiento, las investigadoras representan, en 2023, 30 por ciento en las Ciencias de la Tierra e Ingeniería; 39 por ciento en las Ciencias Químico Biológicas y de la Salud; y 20 por ciento en las Ciencias Físico Matemáticas.

Según la experta, cuando se habla de “mujeres en la ciencia” se piensa en las exactas y naturales; parecería que las otras, las sociales y las humanidades, no son ciencias, y eso tiene una connotación: “simbólicamente vinculamos las primeras a lo masculino y estas últimas a lo femenino”.

Las mujeres y otros cuerpos feminizados ocupan un sitio infravalorado dentro de las ciencias exactas y naturales, porque son un lugar masculinizado; y, por supuesto, están subrepresentadas, asevera.

La universitaria explica que para las subjetividades feminizadas existe una suerte de “tensión” entre la vida académica y profesional, y la personal y familiar, porque son ellas quienes cuidan y de alguna manera se hacen cargo de la familia.

En general, si las mujeres quieren reproducirse siempre va a afectar los tiempos profesionales; además, se trata de una complicación sustentada por las instituciones, que alimentan y respaldan que no puedan crecer lo suficiente “porque los tiempos que te exigen para terminar los estudios, la producción de conocimiento, etcétera, están centrados en la edad reproductiva, y las personas que gestan producen menos en esos años”.

Cuando ellas logran mantenerse en la institución, no tienen las mismas facilidades para alcanzar puestos de alta responsabilidad; incluso al tener una trayectoria similar a un cis varón, se elige a él.

Además, recalca, hablamos mayormente de cis mujeres heterosexuales, pero también hay que preguntarse dónde quedan otras sexualidades y, por supuesto, la población trans, sean o no de la diversidad sexual.

En el ámbito de las STEM hay que desarrollar políticas para lograr que las cis mujeres puedan acceder con las mismas facilidades que los cis varones; esta es una política fundamental, necesaria pero no suficiente, añade la especialista, ya que aún existiría la reproducción simbólica de las STEM como un ámbito esencialmente masculino.

Lo anterior se explica por un sistema de valores androcéntrico que indefectiblemente excluye corporalidades feminizadas en aquellas disciplinas que encarnan las ideas de objetividad, neutralidad y universalidad.

Para mejorar el acceso de cis niñas y mujeres a la educación tecnológica y científica se necesita, sobre todo, dejar de vincular nuestras corporalidades con ciertos roles de género.

“Esto implica no generizar las formas de juego y los juguetes, dejar elegir a les niñes sus actividades”, así como generar referencias positivas en todas las disciplinas científicas, de cuerpos feminizados, identidades de género no normativas, sexualidades y corporalidades diversas.

“A les niñes hay que decirles que pueden hacer y ser lo que quieran, y que no sientan que está prohibido dedicarse a cierta actividad por su identidad de género o expresión de género. Lo que importa es dejar de esencializar lo que podemos hacer y ser”, enfatiza.

Respecto de medidas para romper el “techo de cristal” al que se enfrentan en los ámbitos científico y académico las personas feminizadas, es fundamental extender los años que se consideran de “alta producción” para que los años reproductivos de las personas que gestan dejen de equivaler a un obstáculo académico profesional.

También hay que considerar los métodos de evaluación: cuáles son los sesgos androcéntricos en las formas de evaluar para el ingreso a plazas académicas. “Al analizar quiénes tienen más estímulos, mayores ingresos y nivel en el Sistema Nacional de Investigadores, o quiénes ocupan los puestos de alta responsabilidad, vemos quiénes son las personas privilegiadas: cis varones heterosexuales”.

En el CIEG -junto con Laura Espinosa Asuar, del Instituto de Ecología, y el apoyo de colegas de diferentes institutos, incluida la participación de Rubs Hernández Duarte, de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM- “estamos iniciando un proyecto PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) para contribuir con herramientas de evaluación más justas”.

El cambio estructural y simbólico debe incluir también la capacitación de les evaluadores, y que las tareas de cuidado y el tiempo de gestación y de crianza no impliquen un obstáculo para el crecimiento académico profesional de ninguna persona, reitera Lu Ciccia.

La existencia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia significa la invisibilización durante 364 días del año y la necesidad de una fecha para hacer visible la subrepresentación de las cis mujeres y otros cuerpos feminizados en las disciplinas científicas exactas y naturales, estima.

Por ello, esta conmemoración no es un fin, sino un medio para construir políticas donde ya no tenga sentido que haya un día dedicado al tema, añade la licenciada en biotecnología y doctora en estudios de género.

“Si este día existe, hay un problema: nos habla de desigualdades estructurales y simbólicas que organizan la vida social, de manera tal que ciertas subjetividades tienen menos acceso a derechos. El objetivo de este día debe ser recordarlo para diluirlo, para que no tenga que existir”.

El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el día para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología; para la UNESCO, es oportunidad de promover su acceso pleno e igualitario a la ciencia.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Inaugura IPN siete laboratorios remodelados del Cecyt 4

Autor
Instituto Politécnico Nacional IPN  
Fecha de publicación
10 de febrero 2023
Categoría
Comunicado

Con una inversión de 5.7 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en marcha siete laboratorios remodelados de física, química y biología del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 4 “Lázaro Cárdenas”, los cuales apoyarán la formación de cinco mil estudiantes.

Durante la inauguración, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó a los estudiantes que el Politécnico cuenta con infraestructura digna, y sostuvo que desarrollan su vida académica en una institución privilegiada porque las instalaciones permiten la formación de calidad y excelencia.

Destacó el apoyo de Fundación Politécnico A. C., padres de familia y de la comunidad del plantel para lograr la remodelación de los laboratorios. “El incremento en la matrícula de los estudiantes requiere instalaciones de primer mundo. Es importante recalcar que están en una institución que tiene gran infraestructura, ustedes lo ven día a día aquí, en el Cecyt 4”.

Acompañado por el presidente de Fundación Politécnico, A. C., Jesús Padilla Zenteno, el titular del Politécnico acentuó que hoy se cumple el compromiso de saldar viejas deudas con la comunidad de esta casa de estudios para fortalecer y renovar al Politécnico.

Añadió que, en el corto plazo, esta importante inversión impactará positivamente en el aprendizaje y los resultados académicos de las y los estudiantes, para fortalecer la formación de futuros profesionistas.

“Queremos que fortalezcan todas estas capacidades, que sean jaguares muy exitosos (como llaman a los estudiantes de este plantel por la mascota de su equipo de fútbol americano), para que pongan en alto: La técnica al servicio de la patria”, concluyó.

El egresado del Cecyt 4, Jesús Padilla Zenteno, manifestó que la entrega de los laboratorios se suma a otras aportaciones realizadas por Fundación Politécnico, como los casilleros del equipo de fútbol americano, mobiliario para profesores y trabajadores administrativos, así como un vehículo para transportación de personal.

El director del Cecyt 4 “Lázaro Cárdenas”, Luis Manuel Hidalgo Álvarez, señaló que la entrega de los laboratorios es el resultado del esfuerzo y trabajo de los padres de familia y de los estudiantes, ya que a través de sus donativos y con el acompañamiento de Fundación Politécnico se pudo materializar el proyecto.

En los tres Laboratorios de física se instalaron 30 mesas de trabajo, con las especificaciones adecuadas para el desempeño de prácticas; además, se sustituyó un gabinete y se remozaron instalaciones.

Los tres laboratorios de química se reequiparon con 21 mesas de trabajo, se sustituyeron seis gabinetes y se renovaron instalaciones.

En el laboratorio de biología se colocaron 11 mesas de trabajo, se sustituyeron dos gabinetes y también se mejoraron instalaciones.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Avanza miopía infantil por uso de dispositivos electrónicos

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
07 de febrero 2023
Categoría
Boletín

• Hay que impedir que menores de cuatro años estén frente a esos objetos, aseguró Jessica Vargas Ortega
• Los infantes deben estar expuestos a la luz natural, al menos dos horas al día.

La falta de exposición a la luz natural, ocasionada por el uso de dispositivos electrónicos –que se incrementó durante los meses de confinamiento por la emergencia sanitaria– agudizó en la niñez la incidencia en los errores refractivos de su visión, enfatizó la académica y oftalmóloga pediátrica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Jessica Vargas Ortega.

La iluminación natural, explicó, juega un papel importante en el crecimiento de las estructuras del ojo de un menor, hasta que alcanza el tamaño del de un adulto; a estas modificaciones que se presentan dentro del globo ocular se les llama emetropización.

Cuando los infantes no la reciben de manera suficiente, el proceso de emetropización no se realiza de forma natural; entonces, hay mecanismos compensatorios, uno de estos es la miopía, alertó.

Algunas condiciones sociales -y por supuesto el uso de la tecnología- suscitan que niñas y niños en ciudades no jueguen en espacios públicos y permanezcan encerrados. Estos factores influyen también en la presencia de miopía.

De acuerdo con la especialista, sin importar su edad, tienen que exponerse a la luz natural al menos dos horas al día.

En cuanto al uso de aparatos y dispositivos electrónicos, la Academia Mexicana de Oftalmología Pediátrica determinó que los menores de cuatro años no deben estar frente a estos artículos; “pensarlo para un bebé es imposible”.

A partir de los cinco o seis años es cuando puedan tener contacto con esos objetos, porque además es la edad en que acuden a la escuela. De los seis años en adelante, una o dos horas, máximo, a lo largo del día; y de cuatro a cinco horas por jornada, a partir de los 15.

Lo anterior debido a que con los dispositivos de la denominada luz azul disminuye de manera importante el parpadeo, un fenómeno que de alguna manera protege la superficie del globo ocular porque al ejecutarse lubrica. Es decir, al estar frente a las pantallas se deja de parpadear inconscientemente y esto provoca que la lágrima no alcance a hacer su función, se rompa y, como consecuencia, a la persona le arden los ojos.

En ascenso

La también cirujana oftalmóloga consideró necesario prevenir la epidemia de miopía, que se manifiesta con solidez, ya que de lo contrario puede escalar a números mayores.

“Aunque en México carecemos de estudios epidemiológicos y de información documentada (cifras) de lo que ocurre con nuestros niños, puedo constatar que cada vez se diagnostican miopías a edades más tempranas, en contraste con las hipermetropías y los astigmatismos que no han cambiado de incidencia”, aseveró.

Además de que la persona requiere anteojos por miopía, este padecimiento genera consecuencias importantes que a lo largo de la vida repercuten en la salud del paciente: alteraciones en otras estructuras del ojo, con riesgo a desprendimiento de retina, un tipo particular de glaucoma, además de los gastos que implica una enfermedad no atendida, incluso un grado de invalidez, describió.

Jessica Vargas recordó que al utilizar aparatos electrónicos la Academia Americana de Oftalmología recomienda realizar la llamada Regla 20-20-20:

Después de los primeros 20 minutos que pasamos frente a la pantalla hay que descansar el mismo tiempo; el segundo 20 (cuando transcurren otros 20 minutos) efectuar una pausa por 20 segundos; y el tercer 20 consiste en mirar lejos, a 20 pies (seis metros), quizá nada específico, puede ser el cielo, una nube, un edificio.

Esto permitirá que en periodos cortos descansemos el sistema visual y se aminoren las molestias de trabajo crónico durante la exposición de pantallas, enfatizó la académica de la División de Estudios de Posgrado de la FM.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com