Opinión

Ocurre otra tragedia en Sinaloa y todas las tendencias de hoy.

1. #CuartoInformeDeGobierno: Este es el hashtag que la oposición ha lanzado a un día del informe presidencial.

Con él, los usuarios en contra de AMLO, se han encargado de resaltar con imágenes y videos lo que, para ellos, han sido las peores decisiones del mandatario en sus cuatro años en el poder.

Igualmente, los detractores están en espera del informe oficial que será mañana a las 5 pm.

2. #Paraguay: Luego de más de 10 años, la selección paraguaya derrotó a la mexicana.

Durante el partido amistoso que se celebró hoy en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, la selección mexicana rompió los corazones de todo el país luego de ser derrotados por #Paraguay, cerrando con un marcador de 1-0.

Este partido era uno de los últimos retos importantes para calificar positivamente al próximo Mundial de Qatar 2022.

3. #Lady Di: Hoy se cumplieron 25 años del fallecimiento de la princesa del pueblo.

Los usuarios en internet continúan recordando los grandes actos de amor y generosidad que caracterizaron a Diana durante su paso por la monarquía británica. A pesar de no haberse organizado ningún evento oficial por parte de la realeza, sus fanáticos se dieron cita a las afueras de su castillo en Londres para dejar ofrendas.

4. #Sinaloa: Una vez más, el nombre de este estado se volvió tendencia por las peores razones.

Lilián Rodríguez era una de las ya desgraciadamente famosas madres rastreadoras del estado de Sinaloa, quien buscaba a su hijo Fernando desde 2019. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el pasado 30 de agosto, Lilián fue secuestrada, desaparecida y asesinada por un comando armado que la “levantó” al salir de una misa que se celebró en conmemoración de las personas desaparecidas en una iglesia de la Cruz Elota, en Sinaloa.

Se sabe que Lilián ya había recibido amenazas de muerte con anterioridad e incluso, fue víctima de diferentes ataques directos, en los que intentaron quemar su casa y desaparecer a otro de sus hijos, quien es menor de edad.

El gobernador de Sinaloa tomó su cuenta de Twitter para informar que el cuerpo de la activista había sido encontrado horas después de su desaparición y prometió que no habrá impunidad en este caso.

5. #AlejandroArmenta: Con 36 votos a favor, Alejandro Armenta fue el elegido para presidir el Senado.

Luego de una larga votación secreta por parte de la bancada de Morena, Alejandro derrotó a Higinio Martínez quien solo recibió 28 votos. A partir del 1 de septiembre presidirá oficialmente la Mesa Directiva del Senado.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

TOTVS ofrece premio de transformación digital a empresas latinas

Ciudad de México, 31 de agosto de 2022 – América Latina es una región muy fluctuante y que pasa por crisis constantemente, principalmente que diversos factores internos y externos alrededor del mundo ha hecho que los países de la región se encuentren ante una desaceleración de la actividad económica, una lenta y desigual recuperación de los mercados laborales y una mayor presión inflacionaria, según los indicadores de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

Pero eso ha hecho que salga a flote una de las características más fuertes que tenemos los latinos: la adaptabilidad. Y en un mercado que está en constante cambio, como lo es el sector de la tecnología, esta es una característica que se convierte en un gran diferencial. El latino aprende a surfear, a levantarse, reinventarse y seguir adelante sin importar la ola que venga. Es por eso que TOTVS, el gigante tecnológico latinoamericano, cree en un México que hace de los obstáculos, una oportunidad, y que esto, lo hace mejor de la mano de la tecnología. El uso de tecnología de gestión ha sido fundamental para sobrevivencia de empresas, sobre todo en tiempos de inestabilidad maximizada y fuertes cambios. Pero, además de eso, ha sido el aliado para los empresarios que buscan destacarse en su sector.

La gran mayoría de empresas latinas considera que centrarse en la innovación ganó aún más relevancia. Latinoamérica ha entendido que invertir en tecnología para alcanzar mayores niveles de productividad, dejó de ser una opción y pasó a ser una necesidad para sobrevivir en este nuevo mercado. Sin embargo, esto aún representa un reto para muchos empresarios, a veces por falta de conocimiento, a veces por falta de recursos.

Conscientes de eso, TOTVS ha lanzado el “Premio TOTVS México que HACE” que tiene el objetivo de apoyar a los empresarios latinos a modernizar y digitalizar la gestión de sus empresas en este momento crucial, promover la transformación digital en toda la región y potencializar la productividad a los niveles que hoy el mercado demanda. Todo eso, por medio de una implementación gratuita de un sistema TOTVS para la empresa ganadora.

La competencia no espera y es necesario que los latinos estén a la par de lo que el mercado global exige. Por este motivo, se invita a las empresas latinas que se sumen al Premio TOTVS México que HACE, participando en una de las dos categorías disponibles:

La primera es la categoría Proyectos de transformación digital,que busca recompensar empresas que demuestren la necesidad de implementación de un sistema TOTVS para apalancar el crecimiento de su plan de negocios. Para esta categoría, son elegibles empresas de los segmentos de Industria, Agro, Servicios, Construcción y Distribución y mayoristas con más de 5 años de actuación (SRL, SA) que hayan facturado al menos US$20 millones en el último ejercicio fiscal (expresado al tipo de cambio de cierre del ejercicio). Dentro de todos los proyectos seleccionados y aprobados, se realizará el sorteo correspondiente para otorgar la implementación gratuita del proyecto de tecnología ganador en su respectiva empresa.  

La segunda categoría es la de Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes, que reconocerá casos exitosos de proyectos de tecnología y digitalización que hayan revolucionado algún proceso / área / departamento / operación de las empresas con sistemas TOTVS. El objetivo es mostrar cómo la tecnología TOTVS es capaz de manejar desafíos de las más variadas áreas de negocio de las empresas. En esta categoría, se usarán los criterios de evaluación: digitalización, innovación, aumento operativo, impacto financiero e impacto ESG (social, ambiental y gobierno corporativo). La comisión evaluadora responsable de escoger a los ganadores será conformada por 3 expertos del área: un representante TOTVS y dos evaluadores externos. 

Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 30 de septiembre del 2022, en el link: premiototvsmexicoquehace.totvs.com donde será necesario llenar un formulario y ficha de inscripción. El anuncio de los ganadores será realizado en noviembre en una transmisión en vivo.  Para más información, consulte el reglamento en premiototvsmexicoquehace.totvs.com  

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

TIBCO es nombrado uno de los principales proveedores de Business Intelligence

Ciudad de México, México, 31 de agosto, 2022. – TIBCO Software Inc., líder mundial en datos empresariales, que permite a sus clientes conectarse, unificar y predecir con seguridad los resultados comerciales, resolviendo los desafíos más complejos del mundo basados en datos. TIBCO ha anunciado su reconocimiento como Líder de Servicio y Líder de Credibilidad en Inteligencia de Negocio por parte de Dresner Advisory Services en el Estudio de Mercado de Inteligencia de Negocio Wisdom of Crowds® de 2022 por sexto informe consecutivo. TIBCO también ha conseguido ser el mejor de su clase en cuanto a continuidad de la consultoría, obteniendo una puntuación de recomendación perfecta. Además, Dresner Advisory Service nombró a TIBCO como proveedor principal en el estudio inaugural del mercado de gestión de datos maestros (MDM) por Dresner Advisory Service en el Wisdom of Crowds® 2022.

 «Las empresas de hoy en día exigen una analítica inmersiva, relevante y entregada en tiempo real para comprender mejor la inmensa cantidad de datos que tienen a su disposición», dijo Mark Palmer, vicepresidente senior de ingeniería de TIBCO. «Nuestro proyecto de análisis hiperconvergente es la base de nuestras ofertas de análisis, proporcionando a los clientes una visión única de las visualizaciones, la IA/ML y todos los datos, incluidos los datos de flujo en tiempo real, para crear una ventaja económica y competitiva. Nuestra arquitectura de tejido de datos ágil también ayuda a los clientes a gestionar los datos con precisión, uniendo los datos, la ciencia de los datos y la TI.»

El Estudio de Mercado de Inteligencia de Negocios de Wisdom of Crowds®, que crece año tras año, va por su 13ª edición, y el informe de 2022 profundiza en las tendencias y el éxito en el liderazgo de datos, los presupuestos de las organizaciones, la alfabetización de datos, los impulsores del éxito, los objetivos y los logros, y la penetración de la inteligencia de negocios. El número de iniciativas tecnológicas reportadas creció a un impresionante 51 de sólo nueve en 2011, y los líderes fueron identificados de entre 28 proveedores a través de su sistema de medición de rendimiento de proveedores de 33 criterios de marca.

TIBCO también fue nombrado uno de los principales proveedores en la primera edición del Estudio de Mercado de Gestión de Datos Maestros de Dresner Wisdom of Crowds, evaluado junto a otros proveedores de MDM en las categorías de Core MDM, Arquitectura de la Solución, Apoyo a la Analítica, y utilización del Aprendizaje Automático (ML) y la Inteligencia Artificial (AI).

«En 2022, celebramos el 15º aniversario de Dresner Advisory Services, así como la 13ª edición anual de este informe y la primera edición del informe MDM, todos ellos hitos importantes. Trabajamos duro para elevar el listón, desafiándonos a nosotros mismos para innovar y liderar el mercado, para ofrecer un mayor valor con cada año sucesivo», dijo Howard Dresner, fundador, y director de investigación, de Dresner Advisory Services. «Volvemos a felicitar a TIBCO por su buena actuación en el informe de este año».

Obtenga más información sobre el enfoque analítico hiperconvergente de TIBCO para los datos y su ágil arquitectura de datos.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

La nueva fusión del IMSS y todas las tendencias de hoy.

1. #KCAMéxico2022: Los Kid´s Choice Awards México se transmitieron esta noche por Nickelodeon.

Luego de una gran espera y de un largo periodo de votaciones, los #KCAMéxico2022 se llevaron a cabo con la presencia de grandes personalidades del medio del espectáculo y las redes sociales.

Las presentaciones de Ha-Ash, Kenia Os y Danna Paola fueron las que se llevaron la noche.

2. #Gorbachev: Hoy falleció el que fuera el último presidente de la Unión Soviética.

Mijaíl #Gorbachev, mejor conocido como el último líder público que tuvo la URSS, falleció la noche de hoy a sus 91 años luego de padecer una enfermedad grave y prolongada que hasta el momento no ha sido revelada.

El fallecimiento de este personaje ha dejado un historial un tanto incómodo para Rusia, sin embargo, Vladímir Putin lo ha reconocido como uno de los estadistas más importantes de la historia.

3. #IMSS: El Instituto Mexicano del Seguro Social está a punto de ser fusionado.

El director general del IMSS, Zoe Robledo, anunció que mañana se publicará el decreto de creación de un organismo descentralizado conformado por el IMSS y las clínicas del Bienestar llamado IMSS-Bienestar.

Esto con la finalidad de levantar y dar un patrimonio propio al sistema de salud en México, así como brindarles autonomía técnica, infraestructura y profesionales más capacitados.

4. #BigTimeRushFtGenteDeZona: Los fanáticos de estas dos bandas comparten una inmensa emoción.

Esto luego de que se informara que Big Time Rush está próximo a estrenar un sencillo con la banda de música urbana y tropical Gente de Zona, además de sorprender a todos los rushers latinos, ya que se especula que el próximo disco de BTR será completamente en español.

5. #MauNieto: El comediante reapareció en redes sociales para dar un fuerte anuncio.

Luego de ser denunciado públicamente de abuso sexual por una standupera, Mauricio compartió un video en su cuenta de Instagram en el que afirma que dichas acusaciones son falsas y anunció que ya tomó acciones legales en contra de la chica que lo denunció diciendo: “Yo espero que se haga justicia, así como toda la gente lo mencionaba”.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

NVIDIA y Dell ofrecen nueva plataforma de Data Center

SAN FRANCISCO—VMware Explore—30 de agosto de 2022—El día de hoy, NVIDIA y Dell anunciaron una nueva plataforma para data centers diseñada para la era de la IA, que brinda entrenamiento e inferencia de IA de vanguardia, procesamiento de datos, ciencia de datos y capacidades de seguridad de confianza cero para empresas de todo el mundo. 

La nueva plataforma combina los servidores Dell PowerEdge con las DPU NVIDIA BlueField®, las GPU de NVIDIA y el software NVIDIA AI Enterprise. Además, se optimizó para la plataforma de cloud híbrida vSphere 8 de VMware, que también se anunció hoy.

Las empresas pueden experimentar de inmediato la nueva plataforma en NVIDIA LaunchPad, un programa de laboratorio práctico que proporciona acceso instantáneo al hardware y el software para workflows integrales en IA, ciencia de datos y más.

«La IA y la seguridad de confianza cero son fuerzas poderosas que impulsan a las empresas del mundo a rearmar sus data centers a medida que las cargas de trabajo de computación y redes se están disparando», dijo Manuvir Das, director de Computación Empresarial de NVIDIA. «La nueva versión vSphere de VMware descarga, acelera, aísla y protege el sistema operativo del data center en la DPU NVIDIA BlueField y libera los recursos de computación para procesar las fábricas de inteligencia de las empresas del mundo».

«La larga tradición de Dell y NVIDIA de colaborar en data centers acelerados por GPU de próxima generación ya ha permitido enormes avances», dijo Travis Vigil, vicepresidente senior, portfolio y product management, Infrastructure Solutions Group, Dell Technologies.  «Ahora, a través de una nueva plataforma que incorpora las potentes DPU BlueField de NVIDIA junto con las GPU de NVIDIA a nuestra plataforma para servidores PowerEdge, nuestra sociedad continua ofrecerá a los clientes rendimiento a gran escala y capacidades de seguridad mejoradas para ayudar a las organizaciones a resolver algunos de los desafíos más difíciles del mundo».

Con BlueField, vSphere 8 aporta los beneficios del cloud a las cargas de trabajo locales. La combinación aumenta el rendimiento y la eficiencia, simplifica las operaciones y ofrece seguridad de confianza cero a las implementaciones de infraestructura virtualizadas y bare-metal para entornos de data center, edge, cloud e híbridos.

«La IA está transformando todas las empresas, y la infraestructura del data center debe evolucionar para permitir la innovación», dijo Krish Prasad, vicepresidente sénior y gerente general de la unidad comercial de plataforma en cloud de VMware. «Los servidores Dell PowerEdge, acelerados por las DPU NVIDIA BlueField, proporcionan rendimiento, seguridad y eficiencia de próxima generación para las aplicaciones de cloud empresariales de misión crítica que confían en vSphere y VMware Cloud Foundation».

La Compatibilidad Empresarial de NVIDIA AI para VMware vSphere 8 Llegará Pronto

Al igual que los Sistemas Certificados por NVIDIA™, los nuevos servidores Dell PowerEdge podrán ejecutar la Plataforma Empresarial Lista para la IA de NVIDIA y VMware, una solución que cuenta con la suite de software NVIDIA AI Enterprise y VMware vSphere.

NVIDIA AI Enterprise es una suite integral y nativa de cloud de software de análisis de datos e IA, optimizada para ejecutarse en cualquier organización para usar la IA. Está certificada para implementarse en cualquier lugar, desde el data center empresarial hasta el cloud público, e incluye el soporte empresarial global para mantener los proyectos de IA en funcionamiento.

En la próxima versión de NVIDIA AI Enterprise, se admitirán nuevas capacidades introducidas en VMware vSphere 8, incluida la capacidad de admitir cargas de trabajo de múltiples GPU más grandes, optimizar recursos y administrar fácilmente el ciclo de vida de la GPU.  

Disponibilidad

Con NVIDIA LaunchPad, las empresas pueden obtener acceso inmediato a un laboratorio práctico gratuito de Vmware vSphere 8 en NVIDIA DPU BlueField-2.

NVIDIA y VMware Accelerated Cloud Services Engine en servidores Dell estarán disponibles a finales de este año.NVIDIA AI Enterprise con VMware vSphere ya está disponible y se puede experimentar en los laboratorios prácticos de NVIDIA LaunchPad.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

What is SaaS Software as a Service?

Despite its advantages, SaaS does introduce potential risks and challenges that customers, particularly enterprise customers, need to be aware of. Get targeted industry capabilities and ready-to-use data and analytics – software at your fingertips for rapid results. Get up and running much more quickly with easy access to SAS software, so you can get fast answers from your data. Our defined SaaS offerings provide risk-free entry that supports your cloud-first strategy.

Our SaaS offerings provide fast, flexible, focused value – ready to use out of the box. Accelerated adoption creates a culture of analytics that maximizes business value through better insights. Get uninterrupted access to targeted industry capabilities and ready-to-use software that deliver tangible results. SaaS applications are overwhelmingly designed to be mobile-friendly so that they can be used in a whole range of situations and circumstances, not least on the go. Throughout your implementation, include demonstrations and tests at regular intervals. International expansion, acquisitions, and market growth are hampered by your current back-office applications.

IBM Cloud Satellite

Because of the shared nature of the service, all users benefit from the security level set up for those with the highest need. Beyond the internet connection, some buyers worry about compatibility with different operating systems. It’s unlikely you’ll need to consider OS compatibility—most are delivered via web browsers and are fully OS agnostic. At the most, you may need to download a different web browser that will work best for your SaaS system.

  • SaaS is important because it gives businesses access to powerful software that would previously have been too expensive or energy-intensive to run from on-premises environments.
  • Meanwhile, your company needs energy, servers, and storage to accommodate applications and data.
  • You can access the software directly from the browser or mobile application.
  • SaaS applications are accessible to any customer with an internet connection and an internet-connected end-user device (e.g. a computer, mobile phone or tablet).
  • Using IaaS delivers the highest level of flexibility and management control over your IT resources, and is similar to existing IT resources.

All this helps your employees get more mileage out of business software and, in turn, deliver more value to your customers. Discover how Oracle Service solutions help to differentiate your brand by providing automated, personalized, omnichannel, and knowledge-driven interactions and customer service. Lower up-front costsEliminate the need for additional hardware and middleware. In this situation, it would be economically worthwhile to pay per hour of usage. This would also free the user from the botherance of maintenance, upgradation, backup etc.

Real-time data and analytics

SaaS marketing utilizes standard marketing practices to promote and acquire leads for cloud-based software applications and information services. Platform-as-a-service provides a software development platform over the web. Specifically, it allows developers to concentrate on software creation without concern for storage and infrastructure.

SaaS & HaaS

Maintenance costs are reduced as well, since the SaaS provider owns the environment and it is split among all customers that use that solution. Software as a service differs from the traditional model because the software is already installed and configured. You can simply provision the server for an instance in cloud, and in a couple hours, you’ll have the application ready for use. This reduces the time spent on installation and configuration and can reduce the issues that get in the way of the software deployment. Users can get access to applications far faster, which can increase productivity and employee satisfaction.

The SaaS model works well for enterprise-level services, such as human resources. These types of tasks are often collaborative, requiring employees from various departments to share, edit, and publish material while not in the same office. The CRM software and hardware costs could make it unaffordable for small businesses or challenging to scale up quickly in response to growth or change. A SaaS model allows your business to remotely access data from any networked device, making it easy to manage privileges, monitor data use, and ensure many users can see the same information simultaneously. Software Advice’s 2021 Data Security Survey was conducted from August 20 to August 24 among 973 respondents to learn more about data security at U.S. businesses. Respondents were screened for full-time employment and 90 identified as their organization’s IT security manager.

What is the history of SaaS?

A few SaaS applications, such as Adobe Acrobat, may offer or require a dedicated thin client that users download and install on their computers. While many cloud providers secure their environments with greater rigor and governance than enterprises do, the SaaS model does create some vulnerability for data hosted on a provider’s infrastructure. A journey to cloud ERP will vary by organization, and does not require deploying cloud ERP applications simultaneously. Many companies choose to incrementally adopt high-value cloud services that will exist alongside their on-premises solutions, resulting in a hybrid environment. While other companies start a modernization journey with core ERP applications, building towards a complete end-to-end transformation.

SaaS & HaaS

Modern best practices are built into cloud applications, so you can replace legacy software along with outdated processes and approaches. ERP 2.0 delivers more than 80 percent of common business processes you need with built-in standardization—the perfect place to start your project. Establish KPIs that measure business benefits, such as productivity, financial close speed, and infrastructure costs. Measurable items build project consensus and approval, keep track of your strategy build, and provide a baseline to assess success at milestones. Application programming interfaces, or APIs, simplify software development and innovation by enabling applications to exchange data and functionality easily and securely.

SaaS, as discussed in detail above, is for customers who want to purchase and use a ready-made, cloud-hosted software application via internet connection. SaaS offloads all software development and infrastructure management to the cloud service provider. Cloud ERP solutions are mature offerings that have all the same features and functionality as their on-premises counterparts. In addition, the cloud deployment model easily enables the integration of other key technologies, such as mobility, decision support systems, and collaboration and social systems. Cloud services are growing in popularity among leading businesses that want applications with modern functionality, but without the overhead of IT infrastructure, maintenance, and upgrades. To ensure the successes of your SaaS ERP system, you can leverage integrated suites and cloud platforms with industry-leading high performance and scalability, unparalleled reliability, and improved security.

New to Salesforce?

Each appeals to a different kind of cloud computing customer, and off-loads a different degree of IT management to the cloud service provider. It is a cloud-based software delivery model that allows SaaS applications to run on SaaS providers’ servers instead of installing and maintaining software on-premises. The SaaS provider manages access to the application, including security, availability, and performance. While the idea has been around for some time, the web-based technology required to support SaaS matured in the late 1990s. That’s when companies such as Salesforce—which was founded specifically to create cloud software—began offering traditional enterprise solutions, such as customer relationship management , through a SaaS model.

Choose to update at the speed of your business, not on a provider’s timetable.Easy personalizationQuickly personalize solutions for your business needs. Improve your knowledge about—or help your colleague better understand—why SaaS applications will help your enterprise evolve beyond on-premises software. Identity and access management IAM securely connects every user to the right level of access. DBaaS (Database-as-a-Service) DBaaS is one of the fastest-growing categories of Software-as-a-Service offerings for cloud applications.

With increasing awareness and uptake, organisations are developing SaaS integration platforms for building additional SaaS applications. Contrary to the quickly growing public cloud model , a private cloud requires an IT department to perform maintenance and upkeep. Establishing your own private cloud can be costly and requires an investment in the infrastructure required to develop and maintain a cloud environment. The important thing here is to make sure your SLA has a clause that explicitly states that you can export your data from your service provider, which is standard today.

Is my data safe in the cloud?

Discover how digital marketing solutions support B2B and B2C marketers’ omnichannel experiences to drive sales, brand, and customer loyalty. Oracle Marketing supports marketing automation for cross-channel orchestration. Discover how Oracle Sales solutions go beyond sales force automation to optimize your sales engagements through a comprehensive set of capabilities that bolster customer relationships and drive business growth. Avoid expensive, time-consuming data-egress costs.Faster innovation leveraging embedded technologiesEnhance productivity with built-in self-learning and adaptive intelligence.

Будущее SaaS

Get hyperaccurate demand planning and forecasting in a flexible, scalable cloud analytic service. To mitigate any serious hardware crash that might otherwise cause the significant loss of data. This makes SaaS applications incredible versatile in a couple of different ways. Additionally, some SaaS applications have an offline mode that allows basic functionality. Coupled with ongoing employee communication, highlighting the leadership commitment to your new cloud ERP system will help drive success. You are ready for a public offering which mandates stringent financial information and controls.

What Is Software as a Service (SaaS)?

Infrastructure as a Service provides services for networking, computers , and data storage. Using IaaS delivers the highest level of flexibility and management control over your IT resources, and is similar to existing IT resources. Traditional software generally demands large, upfront investments in exchange for limited installations. Updates arrive in the form of new software versions that you must buy and install.

SaaS or Software as a Service uses cloud computing to provide users with access to a program via the Internet. Without having to install software in-house, SaaS allows each user to access programs typically through a subscription everything-as-a-service (XaaS) service. SaaS has many business applications, including file sharing, customer retention management, and human resources, and is used by applications such as Netflix, Slack, Dropbox, and Google Workspace.

Business applications require new hardware

Cloud SaaS applications Gain cognitive analytics, innovate processes and create better customer experiences with ready-to-use Software as a Service apps. Read how the shift to providing less-complicated usability empowers decision makers and offers a competitive advantage previously unattainable. It is important for IT to manage and prioritize SaaS-based traffic to manage these latency issues. There is no argument that legacy ERP 1.0 systems deliver significant horsepower to run your organization, set customer experiences, and directly impact how you fare against competitors.

SaaS systems are typically paid within a subscription model, whereas on-premise software is usually purchased through a perpetual license, paid upfront. SaaS is one of three main models for cloud computing, alongside Platform as a Service and Infrastructure as a Service . SaaS applications often collect data regarding usage and performance, and can offer insights in real-time.

Opinión

El polémico video grabado en la #UNAM y todas las tendencias de hoy.

1. #LaVozGranFinal: El popular reality show se robó el número uno de las tendencias nacionales.

Luego de un par de meses de ser transmitido por TV Azteca, La Voz México dijo adiós a sus fans con la presencia de grandes invitados musicales como Kenia Os y Edén Muñoz, entre otros.

En una reñida final protagonizada por cuatro mujeres, la ganadora resultó ser la participante del equipo de Yuridia. Cuéntanos, ¿viste La Voz México?

2. #UNAM: Luego de un polémico video, la máxima casa de estudios se volvió tendencia.

Luego de que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova se presentara en las instalaciones de la FES Acatlán, un universitario se acercó a él para hacerle saber la inconformidad que le provocaba su presencia diciéndole: “Usted es un racista, no es bienvenido en la #UNAM, no tiene autoridad moral para venir a hablar de democracia”. A lo que Córdova solo atinó a responder “En la #UNAM cabemos todos”, mientras le ofrecía al joven un apretón de manos.

Luego de popularizarse este video y como siempre, las opiniones en redes sociales están divididas entre los que reconocen la valentía del universitario y los que piensan que fue innecesaria su intervención. ¿Tú qué piensas?

3. #MiSalidaContigo: El nombre de la nueva canción de Ha-Ash se robó el tercer lugar de las tendencias.

Este es el nuevo sencillo del dueto en colaboración con la influencer Kenia Os, el cual, además de haber sido lanzado hace pocos días, tuvo su presentación oficial esta noche en el escenario de la gran final de La Voz México, por lo que los fanáticos se encuentran muy emocionados.

4. #SilviaPinal: La primera actriz recibió hoy un gran homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

Entre espectáculos musicales y emotivos mensajes de diversos actores y personalidades importantes del medio del espectáculo y el arte, Silvia recibió un homenaje a su gran trayectoria en vida, en el cual lució alegre, emocionada y muy lúcida a pesar de las enfermedades que la han venido aquejando.

Los internautas y fanáticos de la actriz, el cine y el arte mexicano, reconocen y celebran su carrera y su vida.

5. #ArcticMonkeys: La banda británica lanzó hoy su nuevo sencillo.

La canción se llama “There´d better be a mirrorball”, la cual forma parte de su nuevo disco llamado “The Car”, el cual será lanzado el próximo 21 de octubre.

Los fanáticos están muy emocionados de por fin tener música nueva de la banda ya comparten memes y sus partes favoritas de la canción y del video oficial.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

La inteligencia artificial también se utiliza para cultivar alimentos

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
28 de agosto 2022
Categoría
Boletín

• El proyecto Huerto Urbano Interactivo en Universum de la UNAM fue desarrollado junto con Microsoft
• Tener una huerta en casa representa ventajas económicas y ecológicas, destacó Claudia Hernández García

En Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se cuenta con un sembradío de hortalizas monitoreado por software que, de manera constante, envía información a “la nube” con respecto a los requerimientos de cada cultivo; aunque emplea tecnología de punta, es posible replicar este proyecto en los hogares.

En medio de la crisis económica, alimentaria y ambiental que se vive, lo más recomendable es plantar un huerto en nuestro balcón o azotea. “La ventaja es que para ello ahora podemos pedirle ayuda a la inteligencia artificial (IA)”, afirmó la subdirectora del recinto, Claudia Hernández García.

Se ubica en el patio trasero del recinto, junto a la casa sustentable que en 2014 permitió ganar a la Universidad Nacional el Decatlón Solar de Europa. Este proyecto, cuyo nombre oficial es Huerto Urbano Interactivo (HUI), fue desarrollado junto con Microsoft; consta de 30 contenedores rellenos de un sustrato especial donde -en medio del revolotear de mariposas y el zumbido de una que otra libélula-, crecen una treintena de frutos, hierbas de olor, plantas medicinales y legumbres.

“Contamos con una serie de sensores insertos en la tierra que nos alertan sobre las necesidades de cada cultivo, así como con cámaras que monitorean el crecimiento de las hortalizas. Las cosechas son frecuentes y lo producido lo repartimos entre becarios, trabajadores y el público que tenga el buen tino de venir en un día de recolección”, expuso.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los últimos 12 meses los comestibles registran alza de 12.09 por ciento, situación preocupante en un país como México donde las familias más pobres dedican hasta 50 por ciento de sus ingresos a la adquisición de una canasta básica. Ante este escenario, en el Museo se considera que enfocarse a los cultivos domésticos es una buena estrategia para sobrellevar las turbulencias del mercado y, además, ahorrar.

Tener una huerta en casa representa únicamente ventajas, desde el punto de vista económico y ecológico. “Si fuesen un óleo, nuestras ciudades serían una gran plasta de gris salpicadas por pequeñas motas de verde. En este símil, los huertos urbanos son oasis para, por ejemplo, las abejas, que encuentran ahí un lugar en donde descansar, colectar néctar, tomar agua y recuperar fuerzas para seguir su camino”, apuntó la subdirectora.

Si bien el HUI de Universum cuenta con tecnología de punta, los anfitriones del museo explican al público la manera de sustituirla en sus domicilios con un celular y aplicaciones iOS o Android, como pictureThis, plant.id o plantIn.

“Lo que hacemos aquí al conectarnos a la nube, un usuario normal lo puede lograr al subir instantáneas de sus vegetales a dichas apps para que la IA les diga qué hacer según el color y forma de lo fotografiado. Tener un huerto en el hogar es fácil; no hace falta invertir mucho, pero sí dedicarle algo de tiempo y, sobre todo, muchas ganas”, aclaró Hernández García.

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid titulado Historia de los huertos urbanos, señala: “Los momentos de mayor auge de la agricultura en las urbes están ligados a crisis económicas y energéticas que obligan a recurrir a ella para asegurar el autoabastecimiento”.

Por ello, no es extraño que desde hace tiempo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueva este tipo de cultivos aduciendo sus múltiples virtudes, como que —debido a la optimización de los procesos— un metro cuadrado de huerta citadina es capaz de producir hasta 20 kilogramos de vegetales al año; es decir, hasta 15 veces más de lo que suele recolectarse en fincas rurales.

Esta eficiencia, aunada a la ventaja de que los alimentos no deben ser transportados de lejos, ha hecho que en tiempos tan convulsos como los de la Segunda Guerra Mundial se impulsaron los llamados Victory Gardens; es decir, huertos urbanos que lograron tan buenos resultados que se calcula que durante ese altercado bélico las dos quintas partes de las frutas y verduras consumidas en los Estados Unidos crecieron en algún recinto doméstico.

No cabe duda que, como en ese entonces, hoy atravesamos tiempos complejos, recalcó la subdirectora de Universum. “Apenas salíamos de un confinamiento que interrumpió las líneas de producción, cuando se dio una guerra en Ucrania que entorpeció la distribución de alimentos a nivel global, además de que el cambio climático no hace más que agravarse con cada año que pasa”.

En junio de 2022 el Fondo Monetario Internacional publicó el artículo War fuels food crisis, mediante el cual -luego de destacar que Ucrania y Rusia juntas proveen 12 por ciento de las calorías comercializadas en el mundo-, anticipó que la confluencia de tantas crisis dará pie a una nueva: la hambruna.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Desarrollan Cofepris y Conacyt proyecto de Centro de Compostaje para Acapulco

Autor
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Fecha de publicación
28 de agosto 2022
Categoría
Comunicado

  • Es un trabajo conjunto con el ayuntamiento de Acapulco.
  • En este puerto se recolectan cerca de 700 toneladas de residuos sólidos.

Con el propósito de atender el problema de los residuos sólidos en el municipio de Acapulco, Guerrero, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron el proyecto del Centro de Compostaje en el puerto.

Durante la presentación y entrega del plan a las autoridades municipales, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que significa un paso adelante en la construcción de soluciones para el problema complejo que representan los residuos sólidos. 

En la sede de la Secretaría de Salud ubicada en Acapulco, el titular de Cofepris subrayó que una prioridad de la Cuarta Transformación es atender los determinantes sociales que afectan la salud humana y el medio ambiente de forma diametralmente directa.

La recolección separada de residuos resulta relevante debido a que evita su dispersión descontrolada en el ambiente y favorece su tratamiento, reciclaje, remanufactura y compostaje para regresarlos al ciclo productivo; en caso contrario, son enviados a rellenos sanitarios.

Svarch Pérez señaló que en México el manejo de los residuos sólidos urbanos es competencia directa de los municipios, como señala el reglamento vigente. Sin embargo, la solución requiere un esfuerzo interinstitucional en todos los órdenes de gobierno.

Celebró el trabajo interinstitucional para cumplir el mandato encomendado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, de trabajar todos los días y en todo momento para proteger la salud de las y los mexicanos en el país.

La experta en salud ambiental, Margarita Castillejos Salazar, puntualizó que este trabajo es una inversión que repercutirá específicamente en el cuidado de la salud, debido a que el inadecuado manejo de residuos sólidos es factor de riesgo de enfermedades digestivas, respiratorias y cáncer.

Resaltó que el cambio de sede de la Secretaría de Salud al estado de Guerrero ha impactado en el adecuado manejo de la basura que antes estaba por toda la ciudad y en pequeños montones. Ahora es trasladada en camiones a rellenos sanitarios.

Castillejos Salazar destacó que el manejo adecuado de la basura es un proyecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó para 100 ciudades del país. Los resultados de este trabajo se medirán con la morbilidad de enfermedades respiratorias, digestivas y otras.

El coordinador general del Sistema Federal Sanitario, Carlos Aguilar Acosta, detalló que el ayuntamiento de Acapulco es responsable de dar seguimiento oportuno al convenio, y Conacyt entregará los manuales y procedimientos de atención para la generación del Centro de Compostaje.

La Cofepris, a través de la Coordinación General del Sistema Federal Sanitario, sistematizó el trabajo de las y los integrantes del comité para el avance técnico, así como los acuerdos y la revisión de la evaluación del impacto de las acciones implementadas por cada una de las instituciones, desde la visita al relleno sanitario hasta la disponibilidad del análisis de riesgo que acompaña el proyecto, dijo.

Los investigadores del proyecto con apoyo del Conacyt explicaron que el punto central de la política de manejo de residuos es la separación de materiales orgánicos e inorgánicos para resolver entre 70 y 80 por ciento el problema. Asimismo, indicaron que la tarea inicia con la construcción de centros de compostaje para grandes generadores, que es la forma más sencilla de atender el problema.

El investigador de la iniciativa apoyada por Conacyt, Francisco Martínez Tlapa, dio a conocer que el consejo aporta conocimientos científicos, fundados en el desarrollo de investigaciones estratégicas alineadas a la atención de los problemas prioritarios del país, entre los que destaca el impulso de tecnologías para confinar residuos sin dañar los ecosistemas; incluso, promoviendo la conservación de sistemas biodiversos.

Conacyt brinda asesoría para que los municipios de México implementen nuevas formas de organización social que dignifiquen el trabajo de las personas dedicadas a la recolección de desechos, realicen la programación de uso de tecnología para la separación, y formalicen sistemas de compostaje que consoliden circuitos sobre el aseo público de las ciudades.

En este plan participan especialistas en Geología, Ingeniería, Economía, Medicina y otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y salud de la población, así como el medio ambiente.

Durante la ceremonia, autoridades de Cofepris y Conacyt entregaron a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, el proyecto de composta para esta demarcación.

El documento Establecimiento del Centro Municipal de Compostaje de Acapulco, señala que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estima que en este municipio se recolectan cerca de 700 toneladas de basura, las cuales son depositadas en el relleno sanitario ubicado en los terrenos del ejido de Texca.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Racismo en contra de Checo Pérez y todas las tendencias de hoy.

1. #BTSGlobalDomination: El Army regresó a los primeros lugares de las tendencias.

En esta ocasión, el hashtag #BTSGlobalDomination demuestra el apoyo de los fans de BTS a nivel mundia, luego de ser reconocidos por Billboard como la banda con más éxitos en el número uno según el Global 200 Chart.

Con este hashtag, el Army está expresando su orgullo de apoyar a BTS.

2. #HelmutMarko: El nombre del asesor de Red Bull se vio envuelto en una indeseable polémica.

Esto luego de hacer declaraciones racistas en contra de Checo Pérez que, luego de un par de errores en su tercera práctica libre, donde dejó escapar la oportunidad de salir en la Pole Position de la Q3, por lo que Marko comentó “Como sudamericano, generalmente tiene muchos altibajos” y este no es el primer comentario de este tipo por parte del asesor para Checo.

Hasta el momento no se sabe si estos comentarios le traerán algún tipo de consecuencias a Helmut.

3. #Rotondi: Carlos Rotondi logró una gran anotación en su partido de hoy.

Justo cuando parecía que Cruz Azul se encontraba en problemas dentro de esta jornada, Carlos Rotondi anotó el primer gol que le dio luz a la máquina y para terminar, Christian Tabó cerró el partido dándole el triunfo a Cruz Azul 2-1 contra Querétaro.

4. #Danna: La princesa del pop latino rompió las tendencias una vez más.

Esta vez con su papel de presentadora en los pasados Kid´s Choice Awards de Nickelodeon, en dónde, además, compartió escenario con su novio Alex Hoyer.

Entre grandes looks y colaboraciones con los influencers del momento, Danna robó todas las miradas de la noche.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com