Opinión

Reto del #Clonazepam deja a 15 niños hospitalizados y todas las tendencias de hoy.

1. #TheLastOfUs: La serie del momento está causando sensación.

Hace pocos minutos se estrenó el tercer capítulo de The Last Of Us, serie basada en el videojuego homónimo, la cual está dejando un gran sabor de boca a sus espectadores, en específico por los detalles de producción y el desarrollo de la historia y los personajes.

¿Ya la viste?

2. #Esland2023: Te dejamos el resumen de los premios más esperados del mundo del streaming

Esta premiación fue creada por el youtuber y streamer español TheGrefg para reconocer a los mejores creadores de contenido y las comunidades hispanohablantes.

En esta ocasión México fue el país encargado de recibir a los streamers más famosos provenientes de diferentes países.

Algunos de los ganadores fueron: Juan Guarnizo a Roleplayer del año, Ibai Llanos como Mejor Stramer del año, Streamer Revelación para Spreen y Germán Garmendia ganó el premio Esland especial a Mejor Trayectoria.

3. #PatriciaMercado: Esta senadora está en boca de todos.

“Mexicolectivo” es la nueva propuesta que busca luchar y construir una democracia basada en el diálogo, la pluralidad y el respeto formado por Dante Delgado, Francisco Labastida, Josefina Vázquez Mota, José Narro Robles, Beatriz Pagés, Gibrán Ramírez, Paola Zavala Saeb, Francisco Barnés, José Ramón Cossío, Diego Valadéz y Patricia Mercado.

Este colectivo tiene la intención de, entre otras cosas, competir contra Morena y la coalición Va por México durante las próximas elecciones, por lo que apostaron por un grupo de personas plural y con ideales aparentemente progresistas.

Si bien muy pocos son los internautas que aplauden la creación de este colectivo, muchos otros hacen saber su descontento sobre las incoherencias respecto a miembros como Gibrán Ramírez quien, durante los inicios del sexenio se mostraba como asiduo seguidor y defensor del presidente y la 4T.

4. #Línea3: Más fallas y un sentido homenaje.

La comunidad estudiantil de la UNAM realizó un pequeño pero significativo homenaje a Yaretzi Hernández, en la Facultad de Artes y Diseño, de la cuál era miembro.

El Rector Enrique Graue acompañó a los familiares de Yaretzi, única víctima mortal del accidente de la línea 3 del Metro de la Ciudad de México.

Mientras tanto, hoy durante las primeras horas de la noche se registró una irregular aglomeración en diversas estaciones de dicha línea. En las imágenes compartidas por redes sociales se ve a una gran cantidad de usuarios detenidos en los pasillos de las estaciones, sin embargo, hasta el momento no se sabe la razón de las aglomeraciones.

5. #Clonazepam: ¿Qué está pasando en las escuelas de México?

Algunos medios están reportando desde hace meses sobre la intoxicación de varios alumnos de primarias y secundarias alrededor del país.

Esto debido al supuesto “Reto del Clonazepam” que consiste en que un grupo de personas ingieren este medicamento y el último de ellos en quedarse dormido gana el reto.

A pesar de que todos los medios afirman que esto salió de la red social TikTok, la realidad es que en dicha plataforma no hay ninguna tendencia actual que trate de eso, pues al ingresar el nombre del reto en la sección de búsqueda de la app, solo se muestran los videos informativos sobre el caso y no hay ninguno que muestre a los jóvenes grabándose mientras lo realizan.

El caso más reciente se presentó hoy, en donde 15 alumnos de una primaria en Guanajuato se intoxicaron por la ingesta de este medicamento. 14 de ellos no sufrieron ninguna afectación mayor y fueron entregados al poco tiempo a sus padres, sin embargo, uno de los estudiantes de tan solo 10 años se reporta más grave, por lo que continúa internado en un hospital local.

Cuéntanos, ¿Has visto los videos de este reto?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Graciela Caire Juvera, nueva directora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Autor
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  
Fecha de publicación
27 de enero 2023
Categoría
Comunicado

  • La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, toma protesta a la química-bióloga como nueva directora general del CIAD para el periodo 2023-2028
  • Destaca por una trayectoria al interior del CIAD, haciendo énfasis en investigaciones a favor de la salud de las mujeres.

Con base en el cumplimiento de la convocatoria correspondiente, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla-Roces, tomó protesta a la química-bióloga Graciela Caire Juvera, como nueva titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), para el periodo de enero de 2023 al 27 de enero de 2028.

En acto protocolario que se realizó de forma presencial y virtual, la titular del Conacyt agradeció el liderazgo del director saliente, Pablo Wong González, quien se desempeñó al frente de la Dirección General del CIAD en dos periodos: de 2012 a 2017 y de 2018 a 2023; “su amplia y destacada trayectoria han sumado invaluables aportaciones a este centro público y al país. Agradecemos y reconocemos su gran empeño para hacer del CIAD una referencia digna a nivel nacional e internacional”.

Acerca de la nueva directora de este Centro Público de Investigación (CPI) del Conacyt, Álvarez-Buylla Roces subrayó la amplia e ininterrumpida trayectoria que la doctora Caire Juvera ha consolidado al interior del centro durante poco más de dos décadas en investigaciones orientadas a la salud pública, con especial énfasis en la salud de las mujeres, lo que la llevó a profundizar en estudios sobre el cáncer de mama y los cuidados posteriores que deben seguir quienes han padecido esta enfermedad.

La nueva directora del CIAD es ampliamente reconocida por su gran interés en la salud de las mujeres. Comenzó trabajando con datos de incidencia y mortalidad por cáncer mamario en Sonora y, en colaboración con otras investigadoras, avanzó en un proyecto sobre consumo de fitoestrógenos, en donde se analizaron diversos alimentos regionales, datos que se sumaron a la base de composición de alimentos del CIAD.

Debido a los hallazgos, evaluaron el patrón dietario sonorense que resultó de riesgo de padecer cáncer de mama. Las investigaciones derivaron en unas nuevas con amplios conocimientos hasta detectar que a las mujeres que terminan su tratamiento, no se les dan recomendaciones sobre estilo de vida para ayudar a prevenir la recurrencia. Fue así como surgió un proyecto de intervención en sobrevivientes de cáncer mamario.

Graciela Caire Juvera es química–bióloga en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora (1991); tiene maestría en Salud Pública y posdoctorado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Arizona (2006) y doctorado en Ciencias por el CIAD (2002). Por sus aportaciones en materia de alimentación y salud, ha sido distinguida en tres ocasiones con el Premio “Dr. José Miró Abella”, en el área de salud pública.

Álvarez- Buylla Roces señaló que con este nombramiento, el CIAD inicia una nueva etapa que habrá de contribuir a la democratización de la ciencia y redoblar su aportación humanística, científica, tecnológica y de innovación a la seguridad, soberanía y sustentabilidad alimentarias del país, así como al impulso de buenas prácticas nutricionales entre la población para propiciar una vida activa y sana, revalorizando el territorio y reconociendo las diferencias en su composición social, cultural, económica y natural, en aras de un desarrollo regional y nacional equitativo y sustentable que beneficie al conjunto de la sociedad, con énfasis en los sectores más desfavorecidos.

Al rendir protesta como nueva titular del CIAD, Graciela Caire dijo sentirse orgullosa, entusiasmada y agradecida por la encomienda que ha recibido, particularmente con el centro que ahora encabeza, institución en la que ha forjado su vida profesional, así como con el Conacyt por conferirle esta responsabilidad en una etapa crucial para la transformación del país.

Añadió que su agenda de trabajo comprende el fomento a un pensamiento crítico, la promoción de la investigación que atienda los problemas prioritarios del país en concordancia con los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) establecidos por el Conacyt, sin dejar de lado que su gestión se conducirá bajo los principios de honradez, justicia y valores universales.

Actualmente, Caire Juvera encabeza un proyecto de investigación con mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, en el que se analiza si existen cambios en el consumo y comportamiento dietario y en la actividad física a causa de la pandemia por COVID- 19, y si estos cambios tienen relación con la salud mental, la composición corporal, así como marcadores moleculares y de inflamación reciente.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Conacyt impulsa investigación científica en Michoacán

Autor
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  
Fecha de publicación
25 de enero 2023
Categoría
Comunicado

  • Proyecto Red Alisa promueve la articulación de la cadena maíz-tortilla para un consumo saludable, la preservación biocultural y una economía solidaria para las y los productores
  • Se identifican causas y soluciones a la prevalencia de enfermedades crónicas en la región oriente de la entidad
  • Uno de los proyectos comprende profundizar en los impactos socioambientales, a la salud humana y a la seguridad laboral que genera la actividad aguacatera en la región

En el marco de una colaboración amplia y sustantiva con el gobierno de Michoacán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estrechó lazos de colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad (ICTI) para explorar y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a resolver problemas prioritarios en materia de salud, ambiente y alimentación.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, y la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, coincidieron plenamente en que las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación deben ser herramientas que ayuden a resolver los problemas de salud asociados a la contaminación y a fortalecer la transición agroecológica para fortalecer la soberanía alimentaria en esta región del país.

En ese sentido, el Conacyt y el ICTI determinaron los alcances de tres proyectos de investigación científica con amplia incidencia social para 2023:

El primero, es ampliar a Michoacán la Red de Producción y Comercialización de Alimentos Sanos (Red Alisa), que contribuye a prevenir y reducir la carga de enfermedades causadas por una dieta no saludable, mediante un mecanismo que promueva el consumo de tortillas elaboradas con maíces nativos nixtamalizados, los cuales poseen propiedades nutricionales y nutraceúticas superiores a las tortillas vendidas en los supermercados.

La Red Alisa comprende la creación de una red de producción y consumo en torno a la cadena maíz-tortilla, bajo un enfoque agroecotecnológico y de economía social solidaria, mismo que, paralelamente, incide en la conservación in situ de las numerosas razas y variedades de maíces endémicos presentes en la región de la Meseta Purépecha, contribuyendo así a la preservación de la riqueza biocultural de Michoacán.

Con la reconversión de prácticas innovadoras en la agroecología, las y los productores asegurarán una producción de granos de alta calidad nutritiva, que podrán comercializar bajo una estrategia de economía social solidaria, para favorecer la salud de las personas, llevando hasta su mesa tortillas con mayor contenido de proteína —con casi dos veces más antioxidantes—, calcio y fibra dietética.

Dado que 90 por ciento de la población en México consume tortillas al menos tres veces por semana y de tres a cinco veces por día, la Red Alisa podrá incidir en la alimentación saludable en Michoacán, y coadyuvará, además, a la preservación del ambiente, cuya protección está fuertemente relacionada con el cultivo de maíces libres de agrotóxicos y transgenes.

El segundo proyecto está orientado a profundizar en las causas de las enfermedades renales crónicas de etiología no determinada, que está presentando alta prevalencia en las generaciones jóvenes de la región Oriente de Michoacán, así como su relación con las condiciones naturales y de impacto tanto ambiental como psicosocial.

Esta problemática responde a una demanda social y colectiva, presentada ante la Procuraduría de Protección al Ambiente de estado (Proam), que busca estudiar las razones de este predominio y orientar soluciones integrales que ayuden a revertir los daños a la salud que afectan a la población de esta región.

El tercer proyecto es una investigación sobre el impacto socioambiental presente en la franja aguacatera de Michoacán, derivado de la producción creciente de este fruto ante la alta demanda de exportación. Con enfoque integral, Conacyt e ICTI establecerán lineamientos base para determinar impactos territoriales en términos del uso de suelo, disposición y disponibilidad del agua y cobertura.

Por las diversas implicaciones que genera el cultivo de aguacate en Michoacán, esta investigación también comprende profundizar en lo relativo a la reducción de los ecosistemas y otras afectaciones sociales en materia de salud y seguridad laboral en esta región.

Esta investigación se establece con alto rigor académico y de equidad espistémica, así como para fundar nuevos planteamientos en el diseño o rediseño de políticas públicas o programas institucionales que ayuden a revertir y compensar las afectaciones que sean documentadas.

Con alianzas virtuosas entre Conacyt y las instituciones estatales, el gobierno de México avanza en garantizar que el pueblo se beneficie con el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación científica, logrando que la ciencia sea un instrumento de servicio y no de simulación, como ocurrió en el pasado.

Apoyos Conacyt en Michoacán

Para fortalecer el gran talento en humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en Michoacán, Conacyt ha contribuido con dos mil 178 becas y apoyos administrados en 2022. Más de 60 personas michoacanas reciben apoyo para cursar posgrados en el extranjero en países como España, Reino Unido, Cuba, Alemania, Canadá, Países Bajos, Estados Unidos, Francia, Rusia, Nueva Zelanda y Suecia.

Fue en el Colegio de Michoacán (Colmich) donde se llevó a cabo el “4° Foro Nacional de Posgrados: El rigor científico y la pertinencia social en el Sistema Nacional de Posgrados”, un espacio de diálogo que clarificó la transición al nuevo Sistema Nacional de Posgrados y los criterios de pertinencia del posgrado que impulsa Conacyt.

Esta entidad cuenta con 953 personas dedicadas a la investigación que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales, más de 50 por ciento están adscritos a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH). Al tercer trimestre de 2022, existen 58 investigadoras e investigadores por México activos en 52 proyectos de ocho instituciones de la entidad.

Se apoyan 52 proyectos de ciencia básica y de frontera con inversión de más de 77 millones de pesos autorizados. Algunos de los proyectos atienden sistemas agroalimentarios; estudio de microbioma tradicional; investigación de minería y metalurgia preindustrial en México; nanotecnología sustentable aplicada sobre semillas de maíz; modelos cognitivos y cultura; y la historia de la educación indígena y rural en perspectiva transdisciplinaria.

En total, a 2022, se tienen 37 proyectos apoyados con aproximadamente 27.5 millones de pesos enmarcados en la agenda de los Programas Nacionales Estratégicos y del acceso universal al conocimiento.

En Michoacán se implementa el Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica (Pies-Agiles), iniciativa de Conacyt que busca el fortalecimiento integral de capacidades para el acompañamiento a procesos de investigación-acción-participativa hacia iniciativas que contribuyan al bienestar social en el estado. Pies-Agiles apoya a 25 personas becarias en la entidad con diversidad de perfiles: docentes, personas egresadas de licenciatura, actores locales y promotores que desarrollan proyectos agroecológicos comunitarios.

Además, Michoacán junto con Oaxaca y la Ciudad de México, es sede para el registro de personas voluntarias que participan en la etapa final de desarrollo clínico de la vacuna Patria contra COVID-19.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Otra polémica de #SandraCuevas y todas las tendencias de hoy.

1. #SandraCuevas: Otra polémica envuelve a la alcaldesa.

A altas horas de la noche de ayer se viralizaron varios videos en los que se ve a un grupo de efectivos de la policía y fiscalía de la CDMX rodeando las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el cateo realizado a las oficinas encontraron diversos materiales propagandísticos en contra de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, los cuales fueron decomisados.

Luego de esto, Sandra Cuevas salió a enfrentarse con los efectivos y con un tono bastante agresivo, afirmó a los medios que la policía y la fiscalía habían plantado la propaganda en las oficinas, procedió a agredir a los granaderos que le impedían el paso y aseguró que la estaban privando de su libertad.

Igualmente, en otro par de videos se le ve gritando y pidiendo a los miembros de su personal que regresaran a sus labores, pues en su alcaldía las labores nunca se detienen.

En redes sociales los ciudadanos la están criticando fuertemente por estas acciones que, a su parecer, solo demuestran lo corrupta y prepotente que es.

2. #Holocausto: Hoy es el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

Cada 27 de enero la UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del holocausto y ratifica sus esfuerzos en la lucha contra el antisemitismo, racismo y toda forma de intolerancia que conduzca a actos violentos en contra de cualquier grupo de personas.

El 27 de enero de 1945 fue liberado el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz por las tropas soviéticas.

En años recientes se ha registrado un peligroso aumento en el antisemitismo, así como en los discursos y crímenes de odio, por lo que es importante educar e informarnos sobre las consecuencias que estos crímenes le han causado a la población mundial históricamente.

3. #Línea3: Ya hay más avances en la investigación de este accidente.

Mediante una conferencia de prensa, la Fiscalía de la Ciudad de México concluyó que el choque en los trenes de la línea 3 del metro fue provocado por la quema y corte doloso del cableado, así como por negligencia de uno de los conductores pues, según las investigaciones, habría manejado el tren excediendo los 35 km por hora reglamentarios.

El conductor identificado como Carlos N ya está siendo enjuiciado por homicidio y lesiones dolosas.

4. #Debanhi: El caso de esta chica vuelve a las tendencias.

En redes sociales comenzaron a circular las supuestas declaraciones del padre de Debanhi en las que asegura que está pensando en producir una serie biográfica que abarque igualmente el crimen cometido en contra de su hija, además de afirmar que le gustaría que estuviera protagonizada por Belinda o Danna Paola pues, “sería un honor”.

Hasta el momento no hay un video o declaración oficial sobre estos comentarios pues se cree que la prensa tradicional sacó de contexto las palabras del padre de Debanhi quien fue cuestionado sobre el tema y afirmó que no sería mala idea pero que por el momento no está interesado, igualmente la misma prensa habría sido quien propusiera a dichas cantantes como protagonistas.

En redes sociales están lloviendo críticas tachando al hombre de “muerto de hambre” aprovechado e insensible.

Cuéntanos, ¿Tú qué piensas?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Empresas mexicanas, en riesgo de perder competitividad

Ciudad de México, 26 de enero de 2023. Para que las empresas, al margen de su tamaño, conecten datos y plataformas que nunca antes se habían comunicado entre sí, independientemente de los silos subyacentes o la infraestructura legada, deben implementar una solución de Enterprise Integration Platform as a Service (EiPaaS), que cerrará la brecha entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías.

De lo contrario, si las organizaciones no implementan una EiPaaS tendrán un alto impacto negativo en sus negocios, en el orden de innovación trunca, prácticas ineficaces, falta de agilidad y recursos desperdiciados.

“En general, las compañías que no cuenten con una plataforma de integración empresarial, sin duda, pierden competitividad, desarrollan escasas experiencias comparado a sus competidores, adquieren menos velocidad para hacer cambios, y limitan su oferta de servicios y productos”, afirma Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

Asimismo, otras consecuencias son tiempos largos de entrega de productos y servicios, extensas esperas en la atención a los clientes, necesidad de mayores recursos y altos costos. “Todo eso hace la diferencia entre las compañías enfocadas en la evolución y las que no están orientadas hacia ese sentido”, señala el ejecutivo.

Sobre la estrategia a desarrollar, respaldado por una EiPaaS, es necesario que las empresas se mantengan actualizadas, logren maneras de acelerar sus procesos y, sobre todo, identifiquen las necesidades, tendencias y expectativas de sus clientes o consumidores finales.

“Además, para afianzar estas labores, es fundamental que las organizaciones cuenten con socios estratégicos en su propuesta que integre tecnología e innovación. Eso es clave en el ámbito de los nuevos escenarios de negocios”, precisa Humberto Ballesteros.

Al respecto, Digibee, líder tecnológico internacional que brinda soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos, permite a las organizaciones competir y sobresalir en el entorno digital actual que cambia rápidamente.

La tecnología EiPaaS de Digibee provee a las compañías una arquitectura de integración flexible y altamente escalable, conectando aplicaciones, procesos y personas para acelerar el tiempo de comercialización sin una gran inversión.

Es preciso mencionar que Digibee, presentó recientemente, el informe “State of Enterprise Integration Report 2022”, el cual refleja el estado de la integración empresarial en América. Según el reporte, apenas el 7% de las compañías encuestadas ha implementado con éxito una estrategia de integración empresarial, un 56% tiene proyectado realizar en los próximos doce meses y el 36% de ello, no planea hacerlo.

Los encuestados afirman que las malas integraciones tienen un impacto directo (y negativo) en el negocio, y se ve reflejado en el impedimento de innovación (48%), prácticas inefectivas (48%), falta de agilidad (40%) y recursos desperdiciados (37%). 

Y según Gartner, para 2025, más del 75% de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos de empoderamiento de estrategias de integración para respaldar la integración colaborativa, frente al 40% en 2021.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Actualizaciones en el caso de #MaríaÁngela y todas las tendencias de hoy.

1. #InésGómezMont: La conductora ya tiene otra orden de detención.

En esta ocasión y según la información brindada por el periódico Reforma, un juez de Control giró una orden de detención con implicaciones de prisión preventiva oficiosa por el delito de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.

La conductora publicó un comunicado en redes sociales en el cual afirma que esto sería falso, que su deuda fiscal la saldó en el año 2018 pagando un monto cercano a los 14 millones de pesos mexicanos y que desconoce de dónde sacó el Reforma dicha información.

Los internautas están haciéndose la burla de su situación y haciendo memes a modo de reclamo para las autoridades mexicanas pues, luego de varios años de ser perseguida, no han logrado detenerla.

2. #AnneHathaway: Esta actriz fue sorprendida en Francia.

Durante su estancia en aquél país europeo, Anne Hathaway fue captada en un evento mientras bailaba y coreaba una conocida canción del pop.

Con el pelo suelto y un glamouroso vestido dorado, la actriz se ve de lo más relajada y feliz mientras baila con mucha soltura, por lo que sus fanáticos e internautas en general celebran su belleza y lo feliz que se le ve en medio de tanta gente.

3. #Ticketmaster: ¿Y ahora qué pasó?

Una vez más la boletera provocó la furia de los usuarios luego de lo que fue una caótica y congestionada preventa para la gira de RBD “Soy Rebelde Tour” pues hoy fue el día inicial de preventas y hay reportes que indican que desde las 11 am, los boletos ya aparecían agotados.

Con filas virtuales de hasta 3 horas, hay miles de fanáticos que se quedaron sin boleto pues, a pesar de que la plataforma daba acceso a la supuesta compra, una vez elegidos los precios y lugares, no concretaba las compras con la excusa de que no había disponibilidad de lugares.

Se espera que la venta general que es mañana esté un poco más desahogada, pero se sabe que los problemas de hoy fueron causados una vez más por los revendedores que logran ingresar y comprar grandes cantidades de boletos desde la página.

4. #MaríaÁngela: Ya hay más actualizaciones sobre el caso.

La Fiscalía General de la República hizo públicas las imágenes captadas por las cámaras de seguridad en las que se ve cómo, supuestamente, María Ángela se habría ido por voluntad propia del paradero de Indios Verdes.

En el recorrido se le ve caminar por fuera de una estación del metrobús acompañada de una mujer y un hombre para luego vérsele en frente del palacio de Bellas Artes, en donde presuntamente se habría acercado con una mujer miembro de un colectivo feminista que acampa en el lugar para pedir ayuda y asilo.

Independientemente de ello, los internautas lograron encontrar las imágenes sin censura de las cámaras de seguridad en donde es notorio que la mujer a la que señalan como María Ángela es otra menor de edad que no guarda ningún parecido físico con la víctima.

Todos los usuarios de internet están culpando nuevamente a la fiscalía por ocultar información y contradecir el testimonio anterior de María en el que aseguraba había sido raptada pues, se cree que intentan limpiar el nombre y la reputación de Claudia Sheinbaum que en los últimos días se ha visto bastante afectada.

Además de ello aseguran que esta no es la primera vez que la fiscalía culpa y revictimiza a las mujeres en casos similares intentando encubrir a lo que parecería en muchos de los casos, una red de trata de personas.

5. #Pautips: Esta influencer hizo declaraciones bastante graves.

Mediante un video subido a YouTube la creadora de contenido colombiana mejor conocida en el internet como Pautips cuenta su historia con los Trastornos de la Conducta Alimentaria, sin embargo, lanzó unas declaraciones que incendiaron al internet.

Los usuarios están pidiendo su cancelación luego de que afirmara que “Los TCA son por culpa del diablo y se curan orando”, además de asegurar que cuando las personas con bulimia vomitan están dejando que satanás se apodere de ellos.

Estos comentarios han causado mucha indignación en internet pues evidentemente es un discurso religioso que busca generar culpa y desinformar a las personas que padecen este tipo de trastornos, por lo que los internautas están exigiendo que se elimine su video y hasta su canal de YouTube.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

¿La #TerceraGuerraMundial está por comenzar? Y todas las tendencias de hoy.

1. #ManuelTurizo: Este cantante ha dado un gran anuncio.

Mediante sus redes sociales, Manuel Turizo lanzó el cartel oficial de su próxima gira llamada “2000 Tour”.

México, Colombia, Bolivia, El Salvador, Perú y Ecuador entre muchos otros países de Latinoamérica serán los privilegiados en ver a uno de los cantantes más exitosos de los tiempos actuales.

Sus fanáticos están más que emocionados por conseguir ya las entradas para sus shows y corear sus canciones.

2. #ClaraChía: El noviazgo más polémico del momento ahora es oficial.

Al menos eso fue lo que dejó ver el futbolista Gerard Piqué en su cuenta de Instagram luego de subir lo que sería su primera foto junto a su novia Clara Chía.

En menos de una hora, la fotografía alcanzó medio millón de likes, sin embargo, las reacciones en los comentarios fueron distintas, pues todos los usuarios le hicieron saber a Piqué su desacuerdo con la imagen y citaron diversas frases de la canción de Shakira con Bizarrap.

3. #TerceraGuerraMundial: Esta podría ser la confirmación más inquietante de los últimos años.

Estados Unidos y otros 50 países miembros de la OTAN le declararon la guerra a Rusia, sumando esfuerzos para defender la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Durante una conferencia oficial, el presidente Joe Biden afirmó que el hecho de que su país esté dispuesto a mandar aviones, militares y equipamiento especial a territorio ucraniano “se llama Tercera Guerra Mundial”.

Por mucho que algunos especialistas han afirmado que este movimiento por parte de los países involucrados no es de carácter ofensivo, hay muchos internautas alrededor del mundo que se encuentran nerviosos por las consecuencias que esta iniciativa podría causar a nivel mundial en cuestiones sociales y económicas.

Muchos apuestan por que esto no traiga consecuencias mayores, sin embargo, la incertidumbre va creciendo con el pasar de las horas.

Cuéntanos, ¿Tú qué piensas?

4. #ReformaNorte: ¿Conoces esta zona de la Ciudad de México?

Si tu respuesta fue no, no te preocupes, es completamente nueva… o no tanto.

La realidad es que una constructora decidió promover un nuevo complejo de propiedades ubicado en “Reforma Norte” zona que, en realidad, siempre ha pertenecido al barrio bravo de Tepito.

La construcción y publicidad de estos departamentos corren a cargo de Grupo UBK y están ubicados en Gorostiza #57 con un precio inicial de 2.1 millones de pesos.

Esto ha causado todo tipo de comentarios por parte de los internautas además de muchos memes con los que buscan dejar un poco más clara la inmensa gentrificación que sufre actualmente la Ciudad de México, pues barrios como Tacubaya y ahora Tepito siempre fueron consideradas como zonas marginadas o populares.

Este tipo de acciones han provocado el desalojo, destrucción y desplazamiento de las comunidades menos favorecidas del país, dejando este espacio “libre” para que las personas con más recursos económicos habiten estas zonas encareciendo el estilo de vida y haciéndolo incosteable para los pobladores originarios.

5. #Ticketmaster: La gente en internet está al borde del colapso.

Esto debido a que mañana a partir de las 12 del día iniciará la preventa de boletos para la gira de regreso de RBD “Soy Rebelde Tour” y los fanáticos están bastante nerviosos debido a los diversos problemas y fallas que ha presentado la boletera en los últimos meses.

Incluso hay algunos usuarios que ya están en supuestas filas de espera y otros están preparados ya con sus códigos para la preventa exclusiva para clientes “Priority” de Citibanamex.

Hasta el momento se sabe que el rango de precios irá desde los mil y hasta los cinco mil pesos.

Cuéntanos, ¿Tú irás?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Invitación al II Foro de Responsabilidad Social de la UP

El Sistema Panamericano de Salud y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana le extienden una cordial invitación al II Foro de Responsabilidad Social, que se llevará a cabo el próximo 27 de enero, a partir de las 15:30 horas, en el Auditorio de la Universidad Panamericana, ubicado en Augusto Rodin No. 498, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX.

PROGRAMA

  • 15:35 a 16:20 horas: Conferencia magistral: “Pobreza, Población Indígena y Salud”. Dr. Rodolfo de la Torre. Director, especialista en Desarrollo Social con Equidad. Centro de Estudios Espinosa Yglesias
  • 16:20 a 16:35 horas: Presentación del Sistema Panamericano de Salud SIPASA. Dr. Gregorio Tomás Obrador Vera. Director de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana
  • 16:35 a 17:35 horas: Presentación de las fundaciones Centro Comunitario Santa Fe, Comunidad MAPFRE-UP, Fundación Mazahua, Tierra de Sueños, Centro Escolar Acuautla, Centro Escolar Meyalli, Medicina y Asistencia
  • 17:35 a 17:45 horas: Compromiso Social UP. Mtra. Yasmín Mendoza Reyes. Directora de Compromiso Social de la Universidad Panamericana
  • 17:45 a 18:15 horas: Receso
  • 18:15 a 18:45 horas: Mesa Panel
  • 18:45 a 19:00 horas: Mensaje de Cierre. Dr. Santiago Garcia Álvarez, Rector de la Universidad Panamericana, Campus México.

Confirmaciones y accesos a Contacto Prensa: gnarvaez@up.edu.mx
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Arturo #BeltránLeyva secuestró a García Luna y todas las tendencias de hoy.

1. #SalarioRosaParaTuHogar: Las mujeres de Ecatepec fueron las beneficiadas en esta ocasión.

Como cada cierto tiempo, alrededor de 3 mil mujeres de diferentes municipios del Estado de México reciben la tarjeta rosa que les brindará un apoyo económico bimestral para ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

2. #BeltránLeyva: El juicio de García Luna sigue dando de qué hablar.

En el segundo día como testigo de “El Grande” en la corte de Nueva York, declaró que Arturo Beltrán Leyva secuestró hace unos años a Genaro García Luna debido a que el funcionario dejó de contestar sus llamadas y aseguró que esto ocurrió en una carretera rumbo a Cocoyoc.

3. #Oscars2023: Hoy se revelaron los nominados al premio más importante del cine.

Los Oscars 2023 están próximos a suceder y hoy a primera hora del día se conocieron los nombres de los contendientes.

Para los mexicanos la esperanza está puesta en tres de las más grandes promesas artísticas del país, pues Guillermo del Toro tiene una nominación a Mejor película animada por “Pinocchio”, Alfonso Cuarón a Mejor cortometraje con “Le Pupille” y “Bardo”, y “El Negro” Iñárritu a mejor fotografía.

4. #DíaInternacionalDeLaEducación: Hoy se conmemora una causa muy importante.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como Día Internacional de la Educación con la finalidad de celebrar el importante papel que juega la educación construyendo y desarrollando dinámicas de paz alrededor del mundo.

Este año la UNESCO dedicará este día a las niñas y mujeres afganas que se vieron privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar dentro de su país, condenando este terrible atentado en contra de la dignidad humana y el derecho fundamental a la educación.

5. #GaelGarcía: Este actor está en boca de todos.

Esto luego de que se filtraran unas imágenes en las que se le ve besándose con Bad Bunny.

Sin embargo, contrario a lo que todos piensan, estas imágenes pertenecen a su nueva película llamada “Cassandro”, en donde interpreta a Saúl Armendáriz, mejor conocido como “El Exótico”, el primer luchador profesional de la historia en declararse abiertamente gay.

La crítica está elogiando masivamente la actuación de Gael en el filme, el cual se estrena en los próximos meses por la plataforma de Amazon Prime Video.

¿Te gustaría verla?
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Consulta la convocatoria del Concurso de Selección de ingreso a la UNAM

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
24 de enero 2023
Categoría
Boletín

• La prueba se aplicará en la Ciudad de México y sedes foráneas, del 13 de mayo al 4 de junio de 2023.

La UNAM publica hoy, en la página electrónica de la Dirección General de Administración Escolar (www.dgae.unam.mx), la convocatoria del Concurso de Selección para ingreso al nivel Licenciatura 2023 en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus modalidades abierta y a distancia, correspondiente al periodo 2023-2024/1.

La Universidad Nacional informa que el registro de aspirantes se realizará vía internet del 30 de enero al 5 de febrero del presente año; y el pago por derecho a examen, del 30 de enero al 7 de febrero de 2023.

La prueba se aplicará en la Ciudad de México y sedes foráneas de esta casa de estudios, del 13 de mayo al 4 de junio de 2023; los resultados se conocerán el 21 de julio próximo.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com