Opinión

Confirman hackeo a la #SEDENA y todas las tendencias de hoy

1. #SEDENA: La Secretaría de la Defensa Nacional, fue hackeada.

Luego de los rumores que corrieron ayer sobre este robo de información, hoy en la mañanera, el presidente López Obrador salió a confirmar los hechos.

Entre las revelaciones más importantes se encuentran las que confirman las diversas enfermedades del mandatario, como angina de alto riego, gota e hipotiroidismo, así como detalles específicos del operativo en el que fue capturado Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán.

Igualmente, AMLO reconoció la labor de Loret de Mola al informar sobre esta información.

2. #Yuya: La influencer volvió a enternecer a todo el internet.

Esto luego de compartir diversas fotos de la primera fiesta de cumpleaños de su hijo Mar.

Con una serie de historias en la red social Instagram, Yuya mostró pequeños detalles de la decoración, el pastel, piñatas y regalos del niño, lo cual, enterneció a todo el internet, pues como muchos aseguran, toda una generación creció viéndola y les parece muy tierna verla en su etapa de madre.

3. #Rammstein: A un día de dar un gran concierto, la banda se volvió tendencia gracias a un gran acto.

Antes de iniciar la serie de presentaciones más esperada del año. A través de su cuenta de Twitter, Rammstein convocó a todos sus seguidores con ceguera y debilidad visual a tomar un tour guiado en el que podrán tocar, descubrir e interactuar con el escenario en el que la banda se presentará en CDMX

Para acceder a esta experiencia, los seguidores deberán presentar una entrada para el concierto del próximo 4 de octubre, un certificado médico que avale su condición. Dichos documentos deberán enviarlos al mail community@rammstein-management.de

Luego de ser aprobados, los candidatos recibirán instrucciones sobre el lugar y horario en donde deberán presentarse para gozar en primera fila de lo que podría ser, la mejor experiencia de sus vidas.

4. #BBVA: La app de esta entidad bancaria presentó una falla… otra vez.

Diversos usuarios de esta banca móvil corrieron a la red social Twitter para confirmar la caída de la aplicación y luego de un par de horas. BBVA salió a confirmar la falla que impedía a los cuentahabientes ingresar a la plataforma, realizar pagos con tarjeta digital, así como hacer y recibir transferencias.

Como en cada ocasión, los internautas han decidido expresar su sentir con grandes memes.

5. #América: Las águilas acaban de romper un gran récord.

El Club América alcanzó los 38 goles solamente en el transcurso del Torneo de Apertura 2022, empatando su propia marca de más goles en torneos cortos conseguida en el Clausura 2005.

Se espera que igual que en aquel pasado 2005, luego de estos logros, el América logre una vez más levantar la copa como campeones.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

UNAM refuerza lazos académicos con Chicago

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
30 de septiembre 2022
Categoría
Boletín

• La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, visita Ciudad Universitaria, acompañada de empresarios de Illinois
• Hospeda la UNAM a la Universidad de Illinois (UIS), con una sede permanente en CU
• Signa la Universidad Nacional acuerdos de entendimiento con la UIS y la Cámara Hispana de Comercio de Illinois.

En el marco de la visita que la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, hizo a la Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de México signó memorándums de entendimiento con la Universidad de Illinois (UIS) y la Cámara Hispana de Comercio de Illinois (IHCC), a fin de estrechar y fortalecer lazos académicos y profesionales, así como fomentar el intercambio de estudiantes y de investigación.

La UIS, en tanto, abrió en la UNAM su primera sede académica internacional fuera de Illinois.

En voz de Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, recordó que la presencia de la UNAM en Chicago inició en 2001, en una pequeña oficina y para el 2004 ya contaba con un edificio propio donde se realizan actividades relacionadas con la movilidad, cooperación internacional, promoción de  la certificación de enseñanza del español, además de ofrecer eventos y elementos culturales dirigidos a los connacionales radicados en dicha ciudad estadounidense.

Particularmente UNAM-Chicago nos representa con excelencia, contribuye a posicionar a nuestra Universidad y promueve actividades científicas, académicas y culturales, acorde a la intensa colaboración entre las instituciones académicas y representantes gubernamentales, por lo que hoy nuestra casa de estudios tiene una intensa relación con Chicago, sus gobernadores, instituciones y comunidades, expresó.

Graue Wiechers destaca en su mensaje que UNAM-Chicago se ha convertido en un espacio para el intercambio de ideas y es base para el establecimiento de acuerdos bilaterales, con intercambios científicos y académicos, además de la promoción de actividades artísticas entre la comunidad universitaria y la sociedad.

A su vez, la alcaldesa Lori Lightfoot recordó que la Ciudad de México  y Chicago han sido hermanas desde 1991 e impulsan las mejores prácticas de educación y profesionalización, razón por la cual felicitó a la Universidad de Illinois por abrir su primera oficina internacional, la cual tiene como sede el campus de Ciudad Universitaria, desde donde compartirá con los estudiantes de la UNAM parte de sus experiencias y los invitará al desarrollo de nuevos proyectos.

Acompañada por Leonardo Lomelí Vanegas, secretario General de la UNAM, Lori Lightfoot enfatizó que ambas escuelas comparten el prestigio de ser las mejores en su área y la UIS es una de las más diversas en Estados Unidos, pues el 35 por ciento de la población que alberga es hispana, por lo que ha sido considerada una de las más importantes para la formación de especialistas entre esa población, como por ejemplo es una de las más buscadas por los médicos de Latinoamérica.

Necesitamos en este tiempo, en nuestras ciudades, países y el mundo, mayor comprensión y construir puentes entre nosotros. Creo que la educación es un magnífico ecualizador y esta nueva alianza nos permitirá la oportunidad de ayudar en esa comprensión mutua. Venimos de contextos diferentes y con la convicción de respetarnos unos a otros. Esta alianza ofrece una gran oportunidad para todos, subrayó Lightfoot.

Francisco José Trigo Tavera, titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), rememoró que desde 2002 la UNAM ha estado presente en la ciudad de Chicago y gracias a la sede en dicha ciudad se ha expandido la presencia de México con la diversa comunidad que la habita y comparte múltiples actividades relacionadas con el pasado, presente y futuro de nuestro país.

Con la apertura de la oficina de la Universidad de Illinois en la UNAM y el lanzamiento de un importante programa de investigación sobre temas de interés común, financiado por ambas instituciones, aunada al diseño de un acuerdo con la Hispanic Chamber of Commerce de Chicago, se ofrecerán generosas becas para que los estudiantes de México realicen estancias en las empresas de aquella ciudad y se fortalecerán más los vínculos entre todos, manifestó Trigo Tavera.

Timothy Killeen, presidente de la UIS, se dijo feliz desde 2016, cuando se signó el primer acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, que ha generado un intercambio rico en oportunidades y hoy las nuevas oficinas permitirán profundizar los lazos entre ambas instituciones para los futuros estudiantes.

Refirió que desde su fundación en 1867, la Universidad de Illinois brinda servicios a la población de Illinois y los retos que enfrentan allá, también se encuentran aquí, de alguna u otra forma, como son la necesidad de más oportunidades, aire limpio, energía sustentable, agua, acceso a nutrición, servicios de salud, estos servicios son universales y nuestras universidades –Illinois y UNAM- cuentan con los más brillantes investigadores en el mundo para generar soluciones a muchos de estos retos.

De acuerdo al documento firmado, ambas instituciones trabajarán en la generación de proyectos que contribuyan a la solución de problemas relacionados con la pobreza, el medio ambiente y el bienestar sostenible, alimentación, salud, agua y energía desde perspectivas transdisciplinarias.

Respecto al Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio Hispana de Illinois, Jaime di Paulo, presidente de la IHCC, comentó que especialmente se beneficiará a los estudiantes quienes tendrán la oportunidad de realizar estancias en el más importante sistema de empresas relacionadas con Leyes Internacionales, Administración de Empresas, Matemáticas Aplicadas, Inteligencia Artificial e Ingeniería.

“Participarán en incubadoras de empresas y muchas empresas que han tenido éxito ayudando al desarrollo de negocios, y con este acuerdo la UNAM y la IHCC lideran el camino para cambiar la diáspora entre ambos países”, externó.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Juegos interactivos desplazan las actividades recreativas y familiares

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
28 de septiembre 2022
Categoría
Boletín

• La población Gamer evolucionó; ahora utiliza consolas y traslada su entretenimiento a los que se pueden practicar en teléfonos inteligentes: Mariana Viruega Muñoz

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y enfrentan conflictos con sus padres, reveló una investigación realizada por Mariana Viruega Muñoz, egresada de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ante el incremento en más de cinco por ciento en la cantidad de personas que dedicaron gran parte del día a esta actividad debido al confinamiento por la pandemia de la COVID-19, la experta llevó a cabo este trabajo, a fin de sugerir a los padres de familia estrategias para disminuir esa conducta, y el cual ha servido también para determinar riesgos para la salud mental.

Evaluó las funciones que mantienen la conducta de la gente por el uso de estos videojuegos, así como los efectos del comportamiento equivalente durante el tiempo de utilización.

La investigación para tesis de maestría -realizada pospandemia con la participación de padres de familia con adolescentes de 12 a 17 años de edad quienes presentan la característica de uso excesivo de los juegos electrónicos-, arrojó que:

Durante la pandemia se generaron secuelas en temas de salud, sociales y culturales. Uno de los ámbitos que tuvo un significativo crecimiento fue el empleo de los videojuegos. De acuerdo con datos del CIU (The Competitive Intelligence Unit) el 2020 cerró con aumento de 5.5 por ciento en la cantidad de personas que dedican gran parte de su día a estos.

La población Gamer, explicó Viruega Muñoz, evolucionó a lo largo de los años. Ahora utiliza consolas, como Xbox o Playstation, y traslada su entretenimiento a los juegos virtuales que los smartphones ofrecen. Hay distintos tipos, y actualmente va en aumento el número de usuarios.

“En los últimos años ha habido un cambio importante en la forma de jugar, ya que existe mayor preferencia por los juegos interactivos que se encuentran en dispositivos electrónicos, más que por otro tipo de actividades recreativas, deportivas, culturales o sociofamiliares”, alertó la universitaria durante el 6to Ciclo de Sesiones Clínicas y Académicas organizado por la FP.

“En el 2018 la OMS ya menciona el trastorno por uso de videojuegos, se refiere a este como un uso persistente y recurrente que provoca un deterioro y un malestar significativo”, añadió.

De acuerdo con Viruega Muñoz, el proceso que realizó con los padres de familia fue pedirles testimonios en forma de registros semanales sobre la conducta de sus hijos con respecto a los videojuegos, llevar las cuentas de las horas que emplean para jugar y las razones que los motivan a encender sus consolas.

Con base en los resultados obtenidos, la función con el porcentaje más alto fue la de escape, lo que significa que los adolescentes trataban de evadir, huir, de ciertas situaciones que alteraban su nivel emocional y propiciaba el uso de los videojuegos. “Empezamos a platicar con los padres de qué era de lo que escapaban”, agregó la tesista de la maestría en Psicología de las Adicciones de la UNAM.

Entre las recomendaciones planteó incrementar la convivencia con el adolescente, permitir periodos de pausa de la actividad que evadía, mostrar cómo realizar el comportamiento esperado y dar atención positiva a través del elogio a conductas como lavar trastes, conectarse a sus clases, etcétera.

“Conocer las funciones de la conducta de videojuego permitió elegir estrategias de intervención más eficaces. Cabe recalcar que los adolescentes no dejaron de jugar videojuegos, lo que hicieron fue jugar en periodos regulados de tiempo”, destacó Viruega Muñoz como parte de las conclusiones del estudio.

Los padres quedaron conformes con los efectos del tratamiento, ya que los adolescentes disminuyeron notoriamente las horas de juego, al pasar de 65.5 a 19, resaltó.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Tragedia minera en #Indé y todas las tendencias de hoy

1. #60SeRecuerdaLuchando: Cerca al aniversario de la matanza de Tlatelolco, han empezado las protestas sociales.

Con este hashtag, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios ha convocado a la protesta en redes sociales, exigiendo una transformación positiva para el sistema de educación en México.

Igualmente, con esta protesta digital el FNER intenta recuperar el legado que dejó en el país la movilización estudiantil del 68.

2. #HorarioDeVerano: La Cámara de Diputados ha avalado la eliminación del horario de verano.

Al no comprobársele ningún beneficio de salud pública ni de ahorro económico ni energético, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que deroga el horario de verano.

Con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, este dictamen pasará ahora al Senado de la República para efectos constitucionales.

3. #Indé: Otra tragedia minera ocurrió esta tarde.

Durante la tarde de este jueves ocurrió un derrumbe en una mina gambusina del municipio de Indé, en Durango.

El informe preliminar indica que hay al menos 5 trabajadores atrapados y se ha rumorado que probablemente haya una persona sin vida, sin embargo, esa información no se ha confirmado.

Aparentemente el derrumbe fue provocado por el desprendimiento de una roca de tres toneladas.

4. #CaroQuintero: El desplome de una avioneta que marcó el día de su detención al fin tiene actualizaciones.

La Fiscalía General de la República informó durante la tarde de hoy que el desplome del helicóptero Black Hawk de la Semar que colaboró en la detención de Caro Quintero el pasado 15 de julio, fue ocasionado por falta de combustible, desmintiendo así las diversas suposiciones de que había sido provocado por alguna agrupación delictiva.

Sin embargo, en redes sociales los usuarios aún dudan de esta confirmación por parte de la fiscalía.

5. #AnabelHernández: Una vez más la periodista da de qué hablar.

Luego de que se anunciara el lanzamiento del nuevo libro de Elena Chávez llamado “El rey del cash”, el cual, aparentemente hablaría del saqueo realizado por AMLO y diversos miembros de su gabinete y personas cercanas al presidente.

Sin embargo, Anabel robó todas las luces pues, en la portada del libro se anuncia que el prólogo está escrito por ella.

La primera página del prólogo ya circula por redes y está levantando diversos comentarios.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Intensifican la UNAM y la AEM investigación espacial

Autor
Dirección General de Comunicación Social UNAM
Fecha de publicación
27 de septiembre 2022
Categoría
Boletín

• Es una unión afortunada de capacidades e instituciones para lograr un proyecto con ventajas en investigación básica, aplicada y en aprendizaje, aseguró William Lee Alardín
• Salvador Landeros Ayala consideró que se trata de un proyecto visionario, de gran alcance en la exploración
• Uno de los satélites será construido por la Universidad Nacional: José Francisco Valdés Galicia.

La UNAM y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio específico de colaboración para apoyar el proyecto “Aztech-Sat”, una constelación de cuatro satélites de cubo (de 10x10x10 centímetros) que serán construidos por la UNAM y cuatro universidades más, para rastrear las rutas de animales marinos en distintas zonas del planeta Tierra.

“El proyecto tiene participación de entidades de la Universidad con relevancia en la investigación espacial, como los Institutos de Astronomía, Geografía y Geofísica, así como la Facultad de Ingeniería, muy activa en la instrumentación de estos equipos”, señaló William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional.

Al presidir junto con Salvador Landeros Ayala, director de la AEM, la ceremonia de firma de convenio en el auditorio de la Coordinación de la Investigación Científica, Lee Alardín explicó que dichas entidades están articuladas a través del Programa Espacial Universitario (PEU), una estructura creada en la UNAM para potenciar las capacidades en torno a un problema común, en este caso la investigación espacial.

“Hay cinco programas en la Coordinación de la Investigación Científica, y hemos buscado desarrollar temas alrededor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Queremos que estos programas puedan incidir y articular capacidades en torno a temas relevantes”, añadió.

La integración del proyecto “Aztech-Sat”, abundó, será a través de la AEM, que a su vez está relacionada con otras universidades que participan en el proyecto y con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), que será la responsable del lanzamiento de los satélites.

“Creo que es una unión muy afortunada de capacidades e instituciones para lograr el proyecto, que tiene ventajas en investigación básica, en investigación aplicada y en aprendizaje”, afirmó Lee Alardín.

El director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que “Aztech-Sat” es un proyecto que tiene visión de presente y futuro, de gran alcance en la exploración espacial, el cual brinda la oportunidad de trabajar en equipo entre varias instituciones, y que los jóvenes participen en la frontera del conocimiento.

El funcionario informó que paulatinamente se escalará hacia el diseño y construcción de satélites más grandes y medianos, porque “todo lo que se invierte en el espacio trae retornos”.

Landeros Ayala estimó que el espacio “es investigación, es innovación, es cuidar nuestro planeta y descubrir los misterios del Universo”.

En su oportunidad, el coordinador del PEU, José Francisco Valdés Galicia, detalló que la constelación “Aztech-Sat” busca tener un sistema de vigilancia para rastrear animales marinos con satélites de cubo (satcube). “El lanzamiento está garantizado por la NASA y se utilizará hardware comercial y software libre”.

Uno de los satélites, precisó, será construido en la UNAM, el resto por otras universidades; los cuatro serán lanzados al espacio por la NASA una vez que se homologuen los proyectos.

El desarrollo de la UNAM tendrá el respaldo de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería (FI), los laboratorios nacionales de Ingeniería Espacial y Automotriz (adscrito a la FI) y de Observación de la Tierra (dependiente del Instituto de Geografía), así como de especialistas de los institutos de Astronomía (IA) y de Geofísica.

Los otros tres estarán a cargo de las universidades Popular Autónoma de Puebla, Panamericana –crearán uno cada una- mientras que las universidades Aeronáutica de Querétaro y Politécnica de Querétaro construirán un equipo entre ambas.

Se trata de instrumentar un sistema de monitoreo de especies marinas con mejoras significativas, como mayor cobertura geográfica, menor costo de inversión y mayor ancho de banda para transmisión de datos, detalló Valdés Galicia.

En el evento también estuvieron: el director del IA, Jesús González González; y el coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, Carlos Duarte Muñoz.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

¿Cómo cambió el perfil del comprador de retail tras volver a la normalidad?

Por Andre Campos, Global Head of Industry Solutions de Digibee.

Después de más de dos años en que numerosas actividades tuvieron que desarrollarse en forma virtual a causa de la coyuntura sanitaria, ahora el mundo vuelve a la normalidad, y el consumidor del retail regresa a las tiendas renovado. ¿Cómo es el perfil de este nuevo consumidor y cómo se están adecuando los proveedores a sus requerimientos?

Las crecientes expectativas de los clientes y la competencia cada vez más fuerte han impulsado en los últimos años cambios importantes en el sector retail. Si antes el proceso de compra se limitaba a acudir a una tienda física, ahora eso no ocurre, haciendo imprescindible que los comercios tengan presencia online.

Para entender al nuevo consumidor también hay que tener en cuenta, además, que la emergencia sanitaria fue un importante catalizador que aceleró el cambio hacia lo digital.

¿Cómo es el nuevo perfil?

Después del período intenso de actividades en forma virtual, al retornar a las tiendas físicas, el consumidor ha cambiado. Se acostumbró a las facilidades de la experiencia en línea y espera transitar fácilmente entre lo físico y lo digital. 

El cliente ahora busca información previa sobre los productos para tomar una mejor decisión de compra, demanda una mejor atención personalizada a través del soporte y también espera un proceso de pago más fluido.

Frente a este nuevo cliente, los minoristas se han visto obligados a comprender mejor las expectativas de sus consumidores y a crear nuevas experiencias de compra.  Todo el proceso de cambio del consumidor ha ejercido una enorme presión en la modernización de las empresas, acelerando el surgimiento de estrategias de venta que buscan desdibujar los límites entre el entorno físico y el digital.

En el nuevo escenario la principal necesidad de los proveedores es incorporar soluciones que soporten las demandas del cliente actual: autoservicio, interacciones sin contacto, pruebas de productos, realidad aumentada, inmersión, etc. Por eso, estas experiencias están siendo incluidas cada vez más en las estrategias de transformación digital.

Desafíos para el retail

Bajo la nueva perspectiva del consumidor, el objetivo del retail es crear propuestas donde las experiencias físicas y digitales interactúen entre sí, generando complementariedad, creando un ecosistema de compras y buscando personalizar la relación con los consumidores.

Sin embargo, para que la aproximación de los mundos físico y digital sea posible, es necesario hacer uso de las mejores tecnologías disponibles, construyendo un ecosistema de soluciones y gestión de datos de diferentes fuentes (clientes, productos, proveedores y empleados, por ejemplo).

Es importante que todos estos sistemas involucrados estén perfectamente integrados, facilitando la comprensión del cliente de una manera única y transparente, por lo que la integración de aplicaciones y sistemas digitales legados, de terceros y nuevos, es fundamental para las ambiciones de construcción de este nuevo comercio minorista.

Tradicionalmente, las integraciones se han implementado de manera directa y específica entre las aplicaciones que se debían conectar. Pero este sistema de punto a punto no resulta viable para los nuevos y acelerados desafíos comerciales, porque son costosos en desarrollo y mantenimiento.

Por lo tanto, se necesita un nuevo enfoque, que permita integraciones rápidas y robustas, que otorguen facilidad y agilidad para lanzar nuevos servicios y productos digitales. La plataforma Digibee entrega las funcionalidades necesarias para asegurar una arquitectura moderna de integración de datos de manera sencilla.

Crear integraciones con Digibee es tan simple como arrastrar y soltar conectores entre aplicaciones desde el panel de control. Esto permite a las empresas olvidarse de las tareas mecánicas de programación y centrarse en los procesos de innovación de sus negocios.

Hay que destacar que en Digibee trabajamos con los minoristas más grandes de América Latina: Riachuelo (moda), Assaí (cash & carry), Carrefour (supermercado y marketplace), Makro (supermercado), Pague Menos (farmacia), BrMalls (centros comerciales), Vivara (luxury), Panvel (farmácia), Iguatemi (centros comerciales), Americanas (supermercado y marketplace).

En el competitivo entorno comercial actual, los minoristas más exitosos serán aquellos que se adapten mejor y más rápido a las demandas de la transformación digital. Así como también, los que creen mejores experiencias de compra para sus clientes aprovechando estrategias y tecnologías para combinar el comercio minorista físico y digital, ayudando a desdibujar los límites entre estos dos mundos.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Muere #Coolio y todas las tendencias de hoy

1. #Coolio: Hoy el mundo del rap está de luto.

Coolio, uno de los raperos más importantes de los años 90 y de la escena del rap mundial, participando en la gran colaboración de Gangsta´s Paradise, tema que le dio la vuelta al mundo y que sirvió de soundtrack para una infinidad de películas, murió hoy a los 59 años.

Según las declaraciones de su manager a la revista Rolling Stone, el rapero falleció la tarde de este miércoles dentro de la casa de un amigo, quien, luego de un buen rato de no verlo y de que Coolio no respondiera a sus llamados, emprendió su búsqueda dentro de la residencia, encontrándolo sin vida en un baño en donde aparentemente, habría sufrido de un infarto.

2. #StrayKids: Esta banda ha roto un nuevo récord.

Esto luego de que Maxident, el famoso álbum de la banda, es el tercer disco con mayor número de pre órdenes con 2.24 millones de pedidos en la historia del K-pop.

Los fanáticos están festejando este gran logro en redes sociales.

3. #AlfredoAdame: Una vez más el actor se ve envuelto en una polémica.

Durante la tarde de hoy, se filtraron fotos del actor luego de ser atacado afuera de su casa por dos sujetos luego de que, presuntamente, el actor intentara grabar a una persona que había sido víctima de homicidio muy cerca de su domicilio.

Se especula que los agresores eran familiares de la víctima y se habrían molestado al ver a Alfredo con cámara en mano.

Hasta el momento, se sabe que los agresores del actor ya fueron detenidos luego de que Alfredo aparentemente sufriera desprendimiento de retina, sin embargo, la información sobre su estado de salud aún está por confirmarse.

4. #Tamaulipas: Este estado ya tiene nuevo gobernador.

Con una votación unánime a favor, los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, validaron la elección de Américo Villarreal como el próximo gobernador de Tamaulipas.

En medio de la polémica por las órdenes de aprehensión en contra suya y de su gabinete, este triunfo fungió como un aire de esperanza para todos los seguidores de la 4T.

5. #André: Uno de los periodistas deportivos más reconocidos dice adiós por un tiempo.

La cadena Fox Sports dio a conocer a través de sus redes sociales que el conductor André Marín decidió retirarse del medio televisivo temporalmente, debido a problemas de salud.

Desde hace un par de años, Marín declaró en entrevista con Javier Alarcón que contrajo una enfermedad llamada Clostridium Difficile, la cual es un padecimiento que afecta directamente al estómago y que, si no es controlada con fuertes antibióticos, podría perforar el intestino y el páncreas.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

IPN y universidades alemanas fortalecen cooperación internacional

Autor
Instituto Politécnico Nacional IPN
Fecha de publicación
28 de septiembre 2022
Categoría
Comunicado

En el marco de las acciones de diplomacia científica que impulsa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fortalecerá la cooperación internacional con universidades de Alemania en las áreas científica, tecnológica y académica, a fin de atender de manera conjunta retos globales e impulsar el desarrollo del país, con mayor vinculación con el sector productivo.

En el Simposio “El papel de las universidades en la diplomacia científica”, organizado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) y la cancillería mexicana, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló que el conocimiento generado en las universidades puede tener limitaciones para llegar a todo el mundo, por lo que es vital fortalecer la vinculación con el sector privado.

En presencia de 20 rectores de las universidades más importantes de Alemania, el titular del Politécnico aseguró que México tiene una posición estratégica por su ubicación geográfica y por ser el segundo socio comercial de Estados Unidos.

Reyes Sandoval indicó que el IPN es la segunda institución de educación superior con más patentes por año en México. “Tenemos un total de 28 en promedio por año. Entonces debemos crecer y apoyarnos con otras instituciones internacionales para incrementar estos números”.

Explicó que el Politécnico realiza estudios prospectivos para establecer Centros de Vinculación y Desarrollo Regional, con los cuales se identifican los espacios donde se puede apoyar al sector productivo.

Sostuvo que las micro y pequeñas empresas en México tienen dificultades para invertir en innovación y, por ello, las instituciones de educación como el Politécnico establecen centros de innovación que solucionan esas necesidades e incuban nuevas ideas.

En el evento, realizado en el Salón “Morelos” de la SRE, Reyes destacó que el IPN impulsa su internacionalización con el apoyo de la cancillería mexicana y ejemplificó con el acuerdo firmado con el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI), a partir del cual surgió la iniciativa de impartir el idioma coreano en el Centro de Lenguas Extrajeras del Politécnico, el cual cursan actualmente 168 estudiantes, al tiempo que informó que mil 738 alumnos aprenden alemán.

Se destacaron aspectos como la importancia de que la investigación científica alcance mayor impacto social; el fortalecimiento de la vinculación entre la academia y la iniciativa privada, además del impulso a la cooperación internacional para atender retos de energía, sustentabilidad, medio ambiente y biodiversidad, entre otros.

En el encuentro también participaron la presidenta de la Universidad de Kassel, Germany, Ute Clement; la directora del Centro Alemán-México, Jimena Kreuslet, y la profesora e investigadora del Tecnológico de Costa Rica, Paola Vega Castillo.

Asistieron rectores de Universität Potsdam, Technische Universität Braunschweig, Technische Universität Darmstadt, Technische Universität Kaiserslautern, RWTH Aachen, Universität Bamberg, HafenCity Universität Hamburg, entre otras.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Cómo la industria del petróleo y el gas está utilizando la analítica para mejorar la exploración

Por Jorge López, VP Ventas Latam, TIBCO

Los impactos económicos derivados del complejo panorama causado por la pandemia de COVID-19 y exacerbados por la crisis en Ucrania han desafiado a los líderes de todas las empresas del sector del petróleo y el gas a tener que encontrar formas más eficientes de hacer más con los activos existentes.  La pandemia ha traído una gran volatilidad al mercado, con los inversores mucho más cautelosos. La escalada de los desafíos de suministro está obligando a las empresas del sector del petróleo y el gas a buscar nuevas formas de extraer recursos y mejorar la exploración en los campos.

La clave para poder maximizar la producción en esta industria no es solo tener acceso a los datos correctos, sino saber cómo obtener los conocimientos que puede generar. Estas ideas van desde el descubrimiento de activos y campos prometedores, hasta las tendencias prevalecientes para hacer predicciones más precisas, hasta las geologías con más probabilidades de presentar barricadas. Del mismo modo, es fundamental tener una comprensión clara de la geofísica, la ingeniería y la logística. Los datos de resistividad, los rayos gamma y otros análisis de las propiedades de las rocas, por ejemplo, ayudan a identificar minerales, fluidos y estructuras en las profundidades.

Aprovechar este gran volumen de datos de una manera óptima puede ayudar a la compañía en esta área a mejorar la técnica de perforación y extraer más petróleo, lo que lleva a precios de combustible más favorables y, en consecuencia, a una economía global más saludable, aumentando la confianza de los inversores. Hoy en día, algunas plataformas de análisis pueden proporcionar acceso a varias herramientas innovadoras, tales como:

Análisis visual inmersivo

A través de una experiencia de panel único, esta solución ofrece análisis visuales de apuntar y hacer clic, descubrimiento de datos e información, presentando imágenes claras de datos históricos y en tiempo real críticos para la toma de decisiones de perforación.

Mods

Utilizados para crear aplicaciones innovadoras de visualización y análisis, los mods permiten un fácil acceso a funciones personalizadas y una fuerte interactividad, además de bibliotecas de visualización, API y flujos de trabajo.

IA interactiva integrada y ciencia de datos

La identificación de patrones únicos y anomalías en el flujo de datos a través de análisis inteligentes permite tomar las precauciones adecuadas. Las expresiones personalizadas y las funciones de datos hacen posible que la empresa administre y escriba scripts utilizando lenguajes R y Python sin tener que lidiar con una codificación difícil. Como resultado, los usuarios finales pueden aprovechar estas funciones gráficamente y sin codificación.

Análisis de streaming en tiempo real

Los datos nunca son estáticos. Fluyen constantemente, lo que dificulta que la información que puede ayudar a la empresa a operar mejor. Reunir todos los datos en una sola herramienta para analizar y digerir la transmisión y los datos históricos puede ser decisivo para mantener a la empresa en el buen camino en este mercado ultracompetitivo.

Sen geoanálisis

Los gráficos de mapas de varias capas pueden aportar información más profunda sobre las ubicaciones de exploración, mientras que los datos en tiempo real le permiten recalcular modelos y actualizar planes en tiempo real.

Disputa de datos inteligentes

Las capacidades de organización de datos entregan todos los datos a través de los métodos más rápidos posibles, extrayendo información de múltiples fuentes. Los datos se registran automáticamente, se pueden compartir y editar, lo que simplifica los cambios y auditorías futuros. Las tareas básicas como las «uniones inteligentes» con inteligencia artificial se automatizan para garantizar que la preparación de datos sea fácil.

Todo esto no es simplemente un concepto teórico, sino soluciones reales de la industria que ya están transformando las operaciones en el sector del petróleo y el gas. Una de las organizaciones que personalizan las vistas para un análisis más rápido e inteligente es Petrobras. La compañía necesitaba una forma más fácil para que los usuarios empresariales accedieran y vieran los datos de registro de pozos.

La adopción de una nueva plataforma de análisis permitió obtener los conocimientos necesarios para exploraciones confiables y basadas en datos, lo que permitió a la compañía reducir sus costos, acelerar la exploración de yacimientos y mejorar la infraestructura de TI. La disminución significativa de los peligros geológicos fue apoyada por tecnologías como la sísmica 3D, la correlación de datos centrales y la simulación geostática.

Ahora, los usuarios de Petrobras pueden ver completamente los registros de pozos dentro de la plataforma de análisis, lo que les permite realizar las inversiones estratégicas correctas y mejorar la gestión de los yacimientos petrolíferos. La compañía pudo reducir los pasos de modelado de yacimientos en un 80%. Es un ejemplo de cómo una solución sólida de análisis de datos es fundamental para garantizar que los profesionales y accionistas tengan los datos que necesitan para tomar decisiones inteligentes y procesables.
———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com

Opinión

Las desafortunadas declaraciones de #AdánAugusto y todas las tendencias de hoy

1. #SalarioRosaVaPorMás: Hoy fue el turno de Ecatepec.

Más de 6 mil mujeres y jefas de familia del Municipio de Ecatepec en el Estado de México recibieron por primera vez la ya famosa Tarjeta Rosa, con la que recibirán un apoyo monetario bimestral para ellas y sus familias.

2. #Deadpool3: Uno de los actores más queridos de Hollywood reapareció con un gran anuncio.

En un video publicado en redes sociales, Ryan Rainolds anunció el regreso de Hugh Jackman como Wolverine en la nueva película de Deadpool.

Se espera que esta tercera entrega de la saga sea más divertida, disruptiva y ambiciosa comparada con el resto.

La fecha tentativa del estreno es el 6 de septiembre de 2024.

3. #Ramstein: Estamos a menos de una semana de recibir a una de las bandas más famosas del mundo.

Luego de dos años de espera, el próximo sábado Ramstein regresará a México para llenarlo de su increíble sonido, y se espera que, como siempre, su show sea algo asombroso.

Hasta el momento se sabe que alrededor de 200 camiones fueron necesarios para ingresar todo su equipo al país y ya comenzó el armado del escenario en el Foro Sol.

4. #MauricioTabe: El alcalde se volvió tendencia gracias a uno de sus familiares.

Luego de la suspensión de actividades del restaurante Don Eraki, el cual es propiedad de uno de sus familiares, el padre de Mauricio, alcalde de la Miguel Hidalgo, amenazó directamente a los trabajadores de la Ciudad de México encargados de colocar los sellos de clausura.

En los videos se muestra a un hombre mayor, de tez blanca y cabello cano, amagar y agredir a dichos trabajadores con un cuchillo largo, e incluso, intentó lastimar directamente a uno de ellos.

Hasta el momento se sabe que la causa de la clausura fue por irregularidades en su construcción y ni Mauricio ni sus familiares se han pronunciado públicamente respecto a las agresiones.

5. #AdánAugusto: Una vez más, el secretario de Gobernación está en boca de todos.

Esto luego de sus polémicas declaraciones al respecto de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en donde aseguró que no se encubrirá a ningún responsable, pero que tampoco está de acuerdo con inculpar a todos los miembros del ejército como participantes de la tragedia.

“¿A poco si un Senador saliendo de aquí atropella a un ciudadano y lo mata el responsable va a ser el Senado de la República? No pues va a ser el Senador que haya cometido esa imprudencia al conducir. Desde luego que hay en este momento cuatro elementos del Ejército mexicano, pero no quiere decir, y ahí está el informe que es público, que haya sido una acción concertada del Ejército mexicano”, fueron las palabras del secretario durante su comparecencia en el Senado con motivo del análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente López Obrador.

———————————————————-
Contacto: samcarbajalreportera@gmail.com